• Voz Jurídica
  • Editorial
  • Columnistas
    • Columnista Abogado Nelson Hurtado
    • Columnista Abogada Gloria Yaneth Velez Perez
    • Columnista Manuel Esteban Florez Insignares
    • Columnista Abogada Diana Muñoz Castellanos
    • Columnista Abogada Beatriz Suarez Duque
    • Columnista Abogada Clara Patricia Cano
    • Columnista Abogado John Reymon Rúa Castaño
    • Columnista Abogado Keivin Cardona Theran
    • Columnista Victor David Aucenon Liberato
    • Columnista Abogado Adrián Argüelles Pertuz
    • Columnista Abogada Paola Marcela Gil Morales
    • Columnista Abogado Jorge Eduardo Fonseca Echeverri
    • Columnista Francisco Javier Castellanos Romero
    • Columnista Abogada Zinzi Melissa Cuesta Romaña
    • Columnista Ocasional Abogada Coleen Krijgsman Miranda
    • Columnista ocasional Abogado Sergio Luis Mondragón
    • Columnista Abogado César Alejandro Osorio
    • Columnista Abogada Cathalina Sánchez
    • Columnista Abogado Alejandro Sánchez
    • Columnista Abogado Fernando Soto
  • Principios y Derechos
    • Derechos Sociales, Económicos y Culturales
    • Derechos Ambientales >
      • Normas sobre medio ambiente
    • Mecanismos de defensa
    • Servicios Públicos >
      • Sobre Educación
      • Sobre Educación >
        • Marco juridico constitucional de la educación en Colombia
  • Enlaces de interés
    • Entrenamiento y Oportunidades
    • Sistema Único de Información Jurídica
    • Rama Judicial >
      • Corte Constitucional
      • Consejo de Estado
    • Senado de la República Colombia
    • Cámara de Representantes Colombia
    • Congreso Visible
    • Contraloría General de la República
    • Procuraduría Generla de la Nación
    • Súper Industria y Comercio
    • Ministerio de Educación
    • Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
    • Ministerio de MInas y Energía
    • Reforma a la Salud Colombia
  • Abogados
  • Contáctenos
  • TÉRMINOS DE USO DEL PORTAL VOZ JURÍDICA
vozjuridica.com

Las Divas del Derecho Penal

6/28/2020

2 Comentarios

 

Las Divas del Derecho Penal

Por:  Abogada Diana Muñoz Castellanos

Padecer un proceso penal, como procesado o como víctima es una tragedia, es para muchos, el peor de los escenarios, ya sea por resistir la acusación justa o injusta, con las consecuencias sociales, laborales y familiares que eso implica, o por el hecho de tener que convencer al fiscal primero y luego al juez de haber sido víctima de un delito. Estar en esa terrible situación demanda la representación de un abogado, en cuyas manos queda la suerte, no de una persona, sino de toda una familia y en algunos casos incluso de todo un colectivo, y la elección del profesional resulta casi siempre un acto de urgencia.

Como ocurre cuando se sufre un accidente, un procesado o una víctima esperan y merecen un ejercicio decoroso de la profesión, una respuesta ética frente a la situación, lo último que se quiere, es que el proceso penal se convierta en tema de conversación en almuerzos familiares y cafetines, el proceso penal aunque público, es un asunto íntimo y serio, existe cierta expectativa de prudencia alrededor del mismo.

Pero el Derecho Penal está de moda, opinar sobre adecuaciones típicas y vencimiento de términos se ha convertido en algo tan banal como la sección de farándula del noticiero, y aunque es una victoria que la sociedad se entere de las instituciones jurídicas, las conozca, las entienda y se apropie de ellas, es también un peligro que fruto de la desinformación se adelanten juicios mediáticos paralelos a los procesos judiciales, especialmente porque en la prensa y ante la opinión pública no existe el debido proceso ni la presunción de inocencia, una vez inicia el linchamiento, el señalado emprende un viaje sin retorno, incluso, si es que resulta absuelto en el proceso penal.

La dignidad humana es eje fundamental de nuestra democracia, es una garantía de no instrumentalizar a los ciudadanos, es lo que impone límites al ejercicio de la acción penal, es aquello que nos permite buscar resocializar al delincuente en lugar de encerrarlo o sacrificarlo como si de un animal rabioso se tratara, pero esa dignidad debe extenderse al ejercicio de la profesión, ningún favor le hacemos los abogados a nuestros representados exponiendo un asunto de filigrana jurídica al rigor (o la falta del mismo) de la opinión pública.
​
Se ha convertido en costumbre de algunos colegas mediatizar los procesos en los que ejercen, haciéndole un daño enorme a quienes deberían representar, fomentando la desinformación transmitiendo una versión sesgada de un caso, impactando en la independencia de los jueces y demás funcionarios que no necesitan el espectáculo para llevar adelante su labor, este ejercicio en plan de divas del Derecho Penal es una instrumentalización de los procesados con el evidente propósito de obtener un falso reconocimiento que les genere más clientes, y digo falso, porque en los estrados judiciales, esos abogados estrella, son los que menos respeto reciben.

Y esta mala costumbre que se ha convertido en tendencia no es exclusiva de defensores y representantes de víctimas, también de funcionarios que sin tener la más remota idea de Derecho Penal se encuentran en roles en los cuales deben hacer frente a estos procesos, con resultados a las carreras, imputaciones hechas con las patas, que no van dirigidas a la materialización de justicia, muchísimo menos de verdad, sino que responden a la necesidad de darle contentillo al populacho enfurecido, aunque para su mala fortuna, la sociedad cada vez más informada demanda resultados no solo prontos sino efectivos.

De nada sirve un ejercicio mediático del Derecho Penal más que para la vanidad del abogado que lo ejerce, el decoro de la profesión demanda más compromiso en los estrados judiciales y menos cámaras y micrófonos.
2 Comentarios

    Voz Jurídica.com

    ISSN 2256-5051

    Columnista On Line

    Abogada Diana Muñoz Castellanos

    Imagen
    Diana Muñoz Castellanos Abogada Penalista @DianaMunozC

    Categorías

    Todo
    Buena Fe
    Derecho Al Buen Nombre
    Derecho Penal
    Derechos Fundamentales
    Derecho Y TIC
    Inasistencia Alimentaria
    Injuria Y Calumnia
    Redes Sociales

    Acceda a otras Columnas de la Autora

    Canal RSS

    Todas las Columnas de la Abogada Diana Muñoz Castellanos por fecha

    Marzo 2021
    Enero 2021
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013

Información de interés

"Este es un portal de Investigación, formación e información jurídica con ISSN que incluye espacios de opinión destinados a Abogados Columnistas, Blogueros y similares. Las opiniones expresadas en sus columnas y escritos pertenecen exclusivamente a los autores que voluntariamente han querido participar remitiendo un escrito o columna al medio de formación e información jurídica Voz juridica.com y no reflejan, necesariamente,  la opinión o posición de Voz Juridica.com.

Contáctenos en: direccion@vozjuridica.com y en el teléfono: 3108371657 - Recuerde que este sitio se encuentra protegido por el derecho de propiedad intelectual - lea los términos y condiciones de uso - Copyright © Grupo de Investigación Sociojurídica GI-IURE - Webmaster: VÉLEZ PÉREZ, Gloria Yaneth