• Voz Jurídica
  • Editorial
  • Columnistas
    • Columnista Abogado Nelson Hurtado
    • Columnista Abogada Gloria Yaneth Velez Perez
    • Columnista Manuel Esteban Florez Insignares
    • Columnista Abogada Diana Muñoz Castellanos
    • Columnista Abogada Beatriz Suarez Duque
    • Columnista Abogada Clara Patricia Cano
    • Columnista Abogado John Reymon Rúa Castaño
    • Columnista Abogado Keivin Cardona Theran
    • Columnista Victor David Aucenon Liberato
    • Columnista Abogado Adrián Argüelles Pertuz
    • Columnista Abogada Paola Marcela Gil Morales
    • Columnista Abogado Jorge Eduardo Fonseca Echeverri
    • Columnista Francisco Javier Castellanos Romero
    • Columnista Abogada Zinzi Melissa Cuesta Romaña
    • Columnista Ocasional Abogada Coleen Krijgsman Miranda
    • Columnista ocasional Abogado Sergio Luis Mondragón
    • Columnista Abogado César Alejandro Osorio
    • Columnista Abogada Cathalina Sánchez
    • Columnista Abogado Alejandro Sánchez
    • Columnista Abogado Fernando Soto
  • Principios y Derechos
    • Derechos Sociales, Económicos y Culturales
    • Derechos Ambientales >
      • Normas sobre medio ambiente
    • Mecanismos de defensa
    • Servicios Públicos >
      • Sobre Educación
      • Sobre Educación >
        • Marco juridico constitucional de la educación en Colombia
  • Enlaces de interés
    • Entrenamiento y Oportunidades
    • Sistema Único de Información Jurídica
    • Rama Judicial >
      • Corte Constitucional
      • Consejo de Estado
    • Senado de la República Colombia
    • Cámara de Representantes Colombia
    • Congreso Visible
    • Contraloría General de la República
    • Procuraduría Generla de la Nación
    • Súper Industria y Comercio
    • Ministerio de Educación
    • Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
    • Ministerio de MInas y Energía
  • Abogados
  • Contáctenos
  • TÉRMINOS DE USO DEL PORTAL VOZ JURÍDICA
vozjuridica.com

¡Se Hará Justicia!. Columna de la Abogada Diana Muñoz Castellanos. Twitter: @DianaMunozC

8/23/2020

2 Comentarios

 
Foto

¡Se Hará Justicia!. Columna de la Abogada Diana Muñoz Castellanos. Twitter: @DianaMunozC

Álvaro Uribe Vélez no está secuestrado como reclaman sus familiares y adeptos, se encuentra privado de la libertad al amparo de la medida de aseguramiento de detención preventiva ordenada por la Sala Especial de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia que en un auto histórico de 1554 folios determinó que la medida es necesaria para evitar la obstrucción a la justicia por considerar, que luego de examinar el extenso material probatorio, existían suficientes elementos para acreditar que permitir que enfrente su proceso en libertad constituye un riesgo enorme para la materialización correcta de la justicia.

La presunción de inocencia implica que las personas se consideran inocentes hasta que son judicialmente encontradas responsables por los hechos que se les imputan, en consecuencia deben ser tratadas como inocentes y eso por supuesto impediría, en principio, ser privados de su libertad o padecer cualquier medida restrictiva de derechos. Sin embargo, existen casos que justifican la imposición de medidas de aseguramiento cuando con ellas se pretende perseguir un fin constitucional, ya sea la protección de la sociedad o de la víctima, evitar la no comparecencia del procesado, o como en el caso de Álvaro Uribe, evitar que obstruya la justicia mediante maniobras dirigidas a destruir, modificar, ocultar elementos de prueba o inducir a testigos a que falten a la verdad, o la oculten o la proporcionen parcialmente de tal manera que se frustre la correcta impartición de justicia.

Pues bien, el cuatro de agosto de este año conocimos la decisión por medio de la cual se impuso detención preventiva a Álvaro Uribe, decisión que rápidamente, casi de inmediato, fue objeto de fuertes críticas por parte de reputados juristas, críticas que sorprenden porque difícilmente hubiesen podido leerla en un día y que hace pensar que las criticas provenían más de las simpatías ideológicas que de criterios jurídicos. La decisión de la Sala Especial de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia es extensa, no porque los magistrados hubiesen recurrido a bastas elucubraciones para arribar a la decisión que finalmente fue adoptada, sino porque con el propósito de satisfacer fielmente los mandatos legales y constitucionales abordaron un minucioso análisis de los elementos recaudados de los cuales se puede concluir ciertamente, que existen elementos para inferir razonablemente que la conducta se cometió y que la cometió el ahora preso Uribe Vélez en asocio criminal con otras personas que a su vez también están siendo procesadas y que existen motivos graves y fundados para considerar que abstenerse de imponer la medida significaría un riesgo real de no realización de justicia.

Y no se equivocó la Corte, desde que se conoció su decisión ha emprendido una campaña de desprestigio escabrosa, vilipendiando a quienes administran justicia, llegando al punto de tacharlos de secuestradores por el ejercicio de su rol, campaña que ha sido replicada por sus seguidores que sin siquiera leer la decisión repiten los improperios irrespetando la majestad de la justicia y a quienes la administran, el comportamiento agresivo del reo y de quienes lo veneran se dirige a deslegitimar a su juez natural, y dentro de sus mecanismos, no dudó en renunciar a su cargo como Senador con el propósito de ser investigado por una Fiscalía totalmente sesgada a su favor, dirigida por el amigazo del Presidente Iván Duque, que de no ser por el preso que lo ungió sería un eslabón más de la burocracia.

Se hará justicia, no solo en el caso por soborno a testigo en actuación penal y fraude procesal que hoy lo tiene en detención domiciliaria en una finca donde cabría cómodamente un municipio entero, atendido por decenas de empleados a su servicio, rodeado de naturaleza y todos los lujos que difícilmente tendrá nunca un ciudadano promedio, sino en los demás procesos que lo han venido persiguiendo durante años, son tantísimas las voces que legítimamente documentan su participación en creación y patrocinio de grupos paramilitares que masacraron y hoy siguen masacrando a los más vulnerables, que la justicia ha de llegar para esas víctimas, no asumiendo su condena, que podría o no llegar a ocurrir, sino permitiendo que finalmente exista una investigación penal que ponga fin al suspenso y a la impunidad.


2 Comentarios
Herman Cadena
8/23/2020 19:20:05

La decisión de la Corte demuestra que las acusaciones contra Alvaro Uribe no era por falta de pruebas sino por inacción, temor, poder o corrupción de la admón de justicia. Por eso debiera ser compromiso de los abogados, opinar no con el sentimiento que sesga, sino sobre bases sólidas de conocimiento; a lo que se accede leyendo la SJ. Emitir opiniones demeritando la decisión judicial, sin leerla, y más para un abogado, se constituye en un insulto contra la misma profesión que dicen tener. Coincido en la exposición realizada dentro del artículo por la Doctora Diana Muñoz.

Responder
Rubén Rada
8/27/2020 07:55:26

Lo que hacen Granados, Cancino, Lombana y otros colegas que los siguen es asegurar que la Corte se Extralimitó en la medida, ya que consideran que por ser expresidente y senador jamás podría obstruir la justicia, argumento que a mí parecer, es pobre y mañoso, pues apelan al poder politicodpolítico detenido para evidenciar un garantismo de no obstrucción que es completamente nulo.
Ahora bien, cómo saben que por ese elemento están perdidos, se han ido por otras circunstancias, cómo por Ej. Que Cepeda destruyó chats con Monsalve o que Uribe no debió estar interceptado, en virtud de que se afectó supuestamente su intimidad y no se realizó ponderación de derechos constitucionales. Lo curioso es que no abordan lo correspondiente al descubrimiento inevitable de la prueba. ¿Qué hacía Uribe con el celular de otro congresista hablando con su UTL para que en compañía de candena entregarán "Viáticos" a paramilitares presos y mismo lograr que declararan contra Cepeda?

Ese es el verdadero cuestionamiento.

Responder



Deja una respuesta.

    Voz Jurídica.com

    ISSN 2256-5051

    Columnista On Line

    Abogada Diana Muñoz Castellanos

    Imagen
    Diana Muñoz Castellanos Abogada Penalista @DianaMunozC

    Categorías

    Todo
    Buena Fe
    Derecho Al Buen Nombre
    Derecho Penal
    Derechos Fundamentales
    Derecho Y TIC
    Inasistencia Alimentaria
    Injuria Y Calumnia
    Redes Sociales

    Acceda a otras Columnas de la Autora

    Canal RSS

    Todas las Columnas de la Abogada Diana Muñoz Castellanos por fecha

    Marzo 2021
    Enero 2021
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013

Información de interés

"Este es un portal de Investigación, formación e información jurídica con ISSN que incluye espacios de opinión destinados a Abogados Columnistas, Blogueros y similares. Las opiniones expresadas en sus columnas y escritos pertenecen exclusivamente a los autores que voluntariamente han querido participar remitiendo un escrito o columna al medio de formación e información jurídica Voz juridica.com y no reflejan, necesariamente,  la opinión o posición de Voz Juridica.com.

Contáctenos en: direccion@vozjuridica.com y en el teléfono: 3108371657 - Recuerde que este sitio se encuentra protegido por el derecho de propiedad intelectual - lea los términos y condiciones de uso - Copyright © Grupo de Investigación Sociojurídica GI-IURE - Webmaster: VÉLEZ PÉREZ, Gloria Yaneth