• Voz Jurídica
  • Editorial
  • Columnistas
    • Columnista Abogado Nelson Hurtado
    • Columnista Abogada Gloria Yaneth Velez Perez
    • Columnista Manuel Esteban Florez Insignares
    • Columnista Abogada Diana Muñoz Castellanos
    • Columnista Abogada Beatriz Suarez Duque
    • Columnista Abogada Clara Patricia Cano
    • Columnista Abogado John Reymon Rúa Castaño
    • Columnista Abogado Keivin Cardona Theran
    • Columnista Victor David Aucenon Liberato
    • Columnista Abogado Adrián Argüelles Pertuz
    • Columnista Abogada Paola Marcela Gil Morales
    • Columnista Abogado Jorge Eduardo Fonseca Echeverri
    • Columnista Francisco Javier Castellanos Romero
    • Columnista Abogada Zinzi Melissa Cuesta Romaña
    • Columnista Ocasional Abogada Coleen Krijgsman Miranda
    • Columnista ocasional Abogado Sergio Luis Mondragón
    • Columnista Abogado César Alejandro Osorio
    • Columnista Abogada Cathalina Sánchez
    • Columnista Abogado Alejandro Sánchez
    • Columnista Abogado Fernando Soto
  • Principios y Derechos
    • Derechos Sociales, Económicos y Culturales
    • Derechos Ambientales >
      • Normas sobre medio ambiente
    • Mecanismos de defensa
    • Servicios Públicos >
      • Sobre Educación
      • Sobre Educación >
        • Marco juridico constitucional de la educación en Colombia
  • Enlaces de interés
    • Entrenamiento y Oportunidades
    • Sistema Único de Información Jurídica
    • Rama Judicial >
      • Corte Constitucional
      • Consejo de Estado
    • Senado de la República Colombia
    • Cámara de Representantes Colombia
    • Congreso Visible
    • Contraloría General de la República
    • Procuraduría Generla de la Nación
    • Súper Industria y Comercio
    • Ministerio de Educación
    • Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
    • Ministerio de MInas y Energía
    • Reforma a la Salud Colombia
  • Abogados
  • Contáctenos
  • TÉRMINOS DE USO DEL PORTAL VOZ JURÍDICA
vozjuridica.com

No se robó un peso. Columna de la Abogada Diana Muñoz Castellanos. Twitter: @DianaMunozC

1/24/2021

2 Comentarios

 
Foto

No se robó un peso. Columna de la Abogada Diana Muñoz Castellanos. Twitter: @DianaMunozC

La frase favorita de defensa de los seguidores del tristemente conocido Andrés Felipe Arias es esa, “no se robó un peso”, y es que pareciera que hubiese hecho carrera la idea de que la corrupción es solo embolsillarse los recursos públicos, bajo esa idea, exculpan socialmente a quienes teniendo el deber de obrar de una manera al tenor del mandato que un cargo público les impone, deciden actuar de manera corrupta, en su propio beneficio o en beneficio de terceros, como ocurrió en el caso de Agro Ingreso Seguro.
​
La corrupción no es un delito en sentido estricto, la corrupción es un fenómeno individual o colectivo que se materializa a través de todo un catálogo de delitos que afectan un mismo bien jurídico tutelado, la administración pública, dentro de este catalogo se ubican delitos como los varios tipos de peculado, dentro de los cuales se incluyen conductas como la apropiación indebida de los recursos públicos, el uso de los bienes públicos para un propósito distinto al legalmente previsto, la aplicación oficial diferente de los recursos o la perdida o detrimento de bienes y recursos del Estado por cuenta de un comportamiento negligente de quien tiene la obligación de mantenerlos incólumes.

Por supuesto, habrá siempre quienes intenten minimizar el impacto social de estos delitos, que intenten reducirlos a cifras frías dando la impresión de que la privación de libertad, sobre todo en las indignas condiciones que se da en nuestro país, resulta exagerada frente a un conflicto que traducen sin inmutarse en pesos más o pesos menos. Y este ejercicio es infame porque desconoce que detrás de esos pesos más o pesos menos hay personas que no reciben a satisfacción los recursos del Estado destinados a garantizar sus derechos fundamentales.

La indignación que genera la corrupción no es, como lo quieren hacer ver algunos, fruto del resentimiento de ver como el político untado vive en medio de la opulencia, la indignación es porque esa opulencia se mantiene a costa de niños que no reciben alimentos de calidad en los hogares del Instituto de Colombiano de Bienestar Familiar, se mantiene con pacientes tirados en el piso de un hospital donde atienden médicos y funcionarios que soportan meses sin recibir su salario, se mantiene de las lágrimas de los campesinos que aguantan hambre porque la trocha que el gobierno llama carretera está bloqueada porque cayeron dos piedras y deben ver podrir su cosecha.

Sabido es que los delincuentes no revisan el código penal antes de ejecutar los actos criminales, pero en tratándose de delincuentes sofisticados como son los que delinquen a través de corrupción esta premisa se vuelve endeble, no solamente revisan el código penal, sino que se asesoran de los más famosos (que no respetados) abogados penalistas para saber, en el evento de ser descubiertos, cuanto tendrán que resarcir, cuales son las posibilidades de dilatar el proceso y salir avante con la impunidad, incluso consultan si es que podrán gozar de las mieles de un sitio especial de reclusión.

Ante este panorama, y con una sociedad cada vez más informada, se vuelven atractivas las iniciativas legislativas que tienen como propósito incrementar las penas para los delitos y reducir los beneficios que por colaboración a la administración de justicia y por reparación a las víctimas podrían llegar a obtener los procesados por delitos relacionados con actos de corrupción, pero esas iniciativas son sumamente peligrosas, solo terminan afectando a la secretaria del Juzgado que usa una resma de papel para hacer sus resúmenes de clase en lugar de imprimir memoriales o al agente de policía que saca un galón de gasolina para aliviarse dos centavos en el bolsillo, mientras tanto los peces y porcinos gordos de la corrupción siguen gozando de la mayor impunidad y sus abogados incrementando sus honorarios.
​
No se trata de que no se roben un peso, como repiten aquellos, se trata de entender que la corrupción causa heridas mortales en la sociedad y minimizar su impacto no solo corresponde al sistema penal que en algunos contados casos logra su judicialización, sino también a la sociedad que debe repudiar a quienes orondos se pavonean de formar parte de ella.


2 Comentarios
Juan
1/24/2021 21:09:31

La abogada de pedofilos no se ha tomado la molestia de leer el proceso de arias, pero sale a hacer populismo con la honra ajena.
Arias no se robó un peso
No se perdió ningún peso porque los que trataron de estafar devolvieron el dinero
Los que trataron de estafar, declararon que no conocían a arias
Los subsidios eran entregados por el iica(oea) nada tenía que ver arias.
A arias lo condenaron injustamente por atreverse a enfrentarse electoralmente con el mésenlas de Diana el mega corrupto Juan Manuel Santos

Responder
Luis Eduardo Cely Jimenez
1/25/2021 09:45:41

La desfiguración de la sanción penal y la deslegitimación frente a la sanción social (esta última que muchos penalistas defensores critican) conllevó a que la sociedad conviva con la corrupción como un hecho normal y cotidiano.

Robo, pero hizo; dejo robar, pero no robo; le dio juego a todos; frases que asi legitiman a diario hechos de corrupción, siendo el mas simple y generalizado "el nombrar amigos o recomendados sin cumplir los requisitos o perfil o peor sin formación y experiencia".

Responder



Deja una respuesta.

    Voz Jurídica.com

    ISSN 2256-5051

    Columnista On Line

    Abogada Diana Muñoz Castellanos

    Imagen
    Diana Muñoz Castellanos Abogada Penalista @DianaMunozC

    Categorías

    Todo
    Buena Fe
    Derecho Al Buen Nombre
    Derecho Penal
    Derechos Fundamentales
    Derecho Y TIC
    Inasistencia Alimentaria
    Injuria Y Calumnia
    Redes Sociales

    Acceda a otras Columnas de la Autora

    Canal RSS

    Todas las Columnas de la Abogada Diana Muñoz Castellanos por fecha

    Marzo 2021
    Enero 2021
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013

Información de interés

"Este es un portal de Investigación, formación e información jurídica con ISSN que incluye espacios de opinión destinados a Abogados Columnistas, Blogueros y similares. Las opiniones expresadas en sus columnas y escritos pertenecen exclusivamente a los autores que voluntariamente han querido participar remitiendo un escrito o columna al medio de formación e información jurídica Voz juridica.com y no reflejan, necesariamente,  la opinión o posición de Voz Juridica.com.

Contáctenos en: direccion@vozjuridica.com y en el teléfono: 3108371657 - Recuerde que este sitio se encuentra protegido por el derecho de propiedad intelectual - lea los términos y condiciones de uso - Copyright © Grupo de Investigación Sociojurídica GI-IURE - Webmaster: VÉLEZ PÉREZ, Gloria Yaneth