• Voz Jurídica
  • Editorial
  • Columnistas
    • Columnista Abogado Nelson Hurtado
    • Columnista Abogada Gloria Yaneth Velez Perez
    • Columnista Abogada Diana Muñoz Castellanos
    • Columnista Abogada Beatriz Suarez Duque
    • Columnista Abogada Clara Patricia Cano
    • Columnista Abogado John Reymon Rúa Castaño
    • Columnista Abogado Keivin Cardona Theran
    • Columnista Victor David Aucenon Liberato
    • Columnista Manuel Esteban Florez Insignares
    • Columnista Abogada Paola Marcela Gil Morales
    • Columnista Abogado Jorge Eduardo Fonseca Echeverri
    • Columnista Francisco Javier Castellanos Romero
    • Columnista Abogada Zinzi Melissa Cuesta Romaña
    • Columnista Ocasional Abogada Coleen Krijgsman Miranda
    • Columnista ocasional Abogado Sergio Luis Mondragón
    • Columnista Abogado César Alejandro Osorio
    • Columnista Abogada Cathalina Sánchez
    • Columnista Abogado Alejandro Sánchez
    • Columnista Abogado Fernando Soto
  • Principios y Derechos
    • Derechos Sociales, Económicos y Culturales
    • Derechos Ambientales >
      • Normas sobre medio ambiente
    • Mecanismos de defensa
    • Servicios Públicos >
      • Sobre Educación
      • Sobre Educación >
        • Marco juridico constitucional de la educación en Colombia
  • Enlaces de interés
    • Entrenamiento y Oportunidades
    • Sistema Único de Información Jurídica
    • Rama Judicial >
      • Corte Constitucional
      • Consejo de Estado
    • Senado de la República Colombia
    • Cámara de Representantes Colombia
    • Congreso Visible
    • Contraloría General de la República
    • Procuraduría Generla de la Nación
    • Súper Industria y Comercio
    • Ministerio de Educación
    • Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
    • Ministerio de MInas y Energía
  • Abogados
  • Contáctenos
  • TÉRMINOS DE USO DEL PORTAL VOZ JURÍDICA
vozjuridica.com

Bienvenidos a esta Prestigiosa Red Social. Columna de la Abogada Diana Muñoz Castellanos @DianaMunozC

1/17/2021

0 Comments

 

Bienvenidos a esta prestigiosa Red Social

Por: Abogada Diana Muñoz Castellanos

Las redes sociales son una alcantarilla en la que de vez en cuando se encuentran tesoros, existen para todos los gustos y propósitos, desde la creación de vínculos laborales hasta la exhibición de una opulencia de mentiras donde todos son bonitos y felices, y como tan variados los propósitos resultan los usuarios, expertos que desinteresadamente ilustran sobre un tema, medios de comunicación que actualizan los eventos, fanáticos de todo el espectro de la política que repiten como loros y aplauden como focas al caudillo que adoran, opinadores y biempensantes siempre políticamente correctos, adolescentes replicando retos de algún influenciador y así, la lista es infinita.

Sin embargo, en medio de la jungla de las redes sociales, los usuarios que escasean son los niños, y es apenas natural, padres informados y responsables que han atendido las clarísimas y enfáticas recomendaciones que hacen los expertos en infancia dirigidas a posponer tanto como sea posible el ingreso de los niños a este tipo de plataformas y la hostilidad que en cualquier caso, en el evento de ingresar, los puede alejar incluso más que las recomendaciones parentales.

Los niños que tienen el infortunio de acceder prematuramente a las redes sociales a menudo terminan siendo víctimas, en los casos menos graves padecen fuertes críticas provenientes de usuarios arropados en el anonimato, y en los peores eventos terminan siendo utilizados por redes internacionales de pornografía infantil o trata de personas, los casos y las cifras son abrumadoras y deberían bastar para impedir que los pequeños estén expuestos a semejante riesgo, innecesario por demás.

Ahora bien, el reproche principal desde la sociedad y la persecución penal desde el sistema judicial siempre será primariamente para el agresor, el que fácilmente pasa del insulto a la amenaza, o de del halago al acoso, pero resulta pertinente también hacer referencia a la posición de garante que gravita sobre los padres de los niños que resultan expuestos en redes sociales y que terminan sufriendo el rigor de sumergirse en esa aventura digital.

Para este caso en concreto, la posición de garante contenida en nuestra legislación penal, implica que quién tiene el deber legal de velar por los niños, no solo los padres, sino quienes en general ostenten la custodia o estén asumiendo la responsabilidad de su cuidado y en consecuencia tienen una estrecha comunidad de vida, serán penalmente responsables por omisión por aquellas conductas que contra la vida, la integridad personal, la libertad individual y a libertad y formación sexuales padezcan esos niños.

Dicho en otras palabras, las lesiones psíquicas que pueda padecer un niño fruto de un irresponsable uso de las redes sociales no solo es responsabilidad de quien lo insulta, lo desprecia, lo amenaza, lo invalida, sino que también deberá explorarse la responsabilidad penal de los padres que, conociendo el riesgo desproporcionado que para salud mental de un niño tiene ese prematuro acceso, permiten su exposición y lo someten a un temprano escarnio público, así mismo, debe explorarse la responsabilidad de quienes permiten que niños que no han llegado siquiera a la adolescencia tengan acceso a redes sociales donde suben sus videos bailando de la forma más inocente, a sabiendas de que son de carácter público y que detrás de los tantos seguidores se esconden pedófilos y pederastas que se disfrazarán de adolescentes para iniciar conversaciones privadas que terminan muchas veces en solicitudes de fotos en ropa interior. Serán entonces responsables por omisión.

Señalar la responsabilidad penal de los padres en virtud de la posición de garante que ostentan no constituye en modo alguno una revictimización, constituye una garantía para el debido cuidado y protección de los menores frente a comportamientos negligentes, en algunos casos fruto de pensamientos ingenuos o idealistas de quienes deben velar por ellos, vivimos en una sociedad de riesgo, donde idealmente un niño solo debería recibir admiración o por lo menos respeto por sus opiniones, sus talentos, sus gustos, donde un niño debería poder expresarse en cualquier medio y sobre cualquier tema sin ser objeto de burlas, insultos o amenazas, pero que está lejana de ese ideal. En consecuencia, el deber de cuidado de los padres debe materializarse a través de actos dirigidos a evitar los riesgos reales, actuales e inminentes que puede correr un niño y no dejarlo a su suerte confiando en el deber ser de una sociedad ideal que no existe y que es más hostil y voraz en los medios virtuales.


0 Comments



Leave a Reply.

    Voz Jurídica.com

    ISSN 2256-5051

    Columnista On Line

    Abogada Diana Muñoz Castellanos

    Imagen
    Diana Muñoz Castellanos Abogada Penalista @DianaMunozC

    Categorías

    All
    Buena Fe
    Derecho Al Buen Nombre
    Derecho Penal
    Derechos Fundamentales
    Derecho Y TIC
    Inasistencia Alimentaria
    Injuria Y Calumnia
    Redes Sociales

    Acceda a otras Columnas de la Autora

    RSS Feed

    Todas las Columnas de la Abogada Diana Muñoz Castellanos por fecha

    March 2021
    January 2021
    October 2020
    September 2020
    August 2020
    July 2020
    June 2020
    March 2014
    February 2014
    January 2014
    December 2013

Información de interés

"Este es un portal de Investigación, formación e información jurídica con ISSN que incluye espacios de opinión destinados a Abogados Columnistas, Blogueros y similares. Las opiniones expresadas en sus columnas y escritos pertenecen exclusivamente a los autores que voluntariamente han querido participar remitiendo un escrito o columna al medio de formación e información jurídica Voz juridica.com y no reflejan, necesariamente,  la opinión o posición de Voz Juridica.com.

Contáctenos en: direccion@vozjuridica.com y en el teléfono: 3108371657 - Recuerde que este sitio se encuentra protegido por el derecho de propiedad intelectual - lea los términos y condiciones de uso - Copyright © Grupo de Investigación Sociojurídica GI-IURE - Webmaster: VÉLEZ PÉREZ, Gloria Yaneth