• Voz Jurídica
  • Editorial
  • Columnistas
    • Columnista Abogado Nelson Hurtado
    • Columnista Abogada Gloria Yaneth Velez Perez
    • Columnista Manuel Esteban Florez Insignares
    • Columnista Abogada Diana Muñoz Castellanos
    • Columnista Abogada Beatriz Suarez Duque
    • Columnista Abogada Clara Patricia Cano
    • Columnista Abogado John Reymon Rúa Castaño
    • Columnista Abogado Keivin Cardona Theran
    • Columnista Victor David Aucenon Liberato
    • Columnista Abogado Adrián Argüelles Pertuz
    • Columnista Abogada Paola Marcela Gil Morales
    • Columnista Abogado Jorge Eduardo Fonseca Echeverri
    • Columnista Francisco Javier Castellanos Romero
    • Columnista Abogada Zinzi Melissa Cuesta Romaña
    • Columnista Ocasional Abogada Coleen Krijgsman Miranda
    • Columnista ocasional Abogado Sergio Luis Mondragón
    • Columnista Abogado César Alejandro Osorio
    • Columnista Abogada Cathalina Sánchez
    • Columnista Abogado Alejandro Sánchez
    • Columnista Abogado Fernando Soto
  • Principios y Derechos
    • Derechos Sociales, Económicos y Culturales
    • Derechos Ambientales >
      • Normas sobre medio ambiente
    • Mecanismos de defensa
    • Servicios Públicos >
      • Sobre Educación
      • Sobre Educación >
        • Marco juridico constitucional de la educación en Colombia
  • Enlaces de interés
    • Entrenamiento y Oportunidades
    • Sistema Único de Información Jurídica
    • Rama Judicial >
      • Corte Constitucional
      • Consejo de Estado
    • Senado de la República Colombia
    • Cámara de Representantes Colombia
    • Congreso Visible
    • Contraloría General de la República
    • Procuraduría Generla de la Nación
    • Súper Industria y Comercio
    • Ministerio de Educación
    • Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
    • Ministerio de MInas y Energía
  • Abogados
  • Contáctenos
  • TÉRMINOS DE USO DEL PORTAL VOZ JURÍDICA
vozjuridica.com

Pinochet dejó su Constitución Antidemocrática a otros, nosotros dejamos una Constitución Moderna y Democrática  en manos de nuestro Pinochet. Columna del Abogado Víctor David Aucenon Liberato @liberatoabogado

11/1/2020

0 Comentarios

 

Pinochet dejó su Constitución Antidemocrática a otros, nosotros dejamos una Constitución Moderna y Democrática  en manos de nuestro Pinochet

Por:  Abogado Víctor David Aucenon Liberato

El dictador más infame del cono sur redactó una constitución a su antojo haciéndola casi inmodificable en su parte estructural, donde el ser humano pasaba a un segundo plano,  si bien se hicieron algunas reformas para hacerla más democrática, como sacar a los militares del poder, no se pudo modificar su modelo económico (la dictadura de las corporaciones)  que dejó a los ciudadanos solos luchando contra las injusticias de las empresas prestadoras de servicios púbicos sin pensiones y sin salud,  una constitución no puede ser una colcha de retazos o un híbrido entre dictatorial y democrática, no se puede leer una constitución de manera gramatical o literal, sino de manera sistemática, por eso la pretensión de seguir modificándola era un espejismo insostenible, esto sumado a la terrible sombra de su creador, la hacían inviable como vehículo para solucionar el descontento social.

La constituyente chilena es trascendente para Colombia porque nos deja unas lecciones importantes, ya que como pueblos suramericanos tenemos mucho en común, en este caso el proceso constituyente chileno nos muestra que están mandadas a recoger las visiones de nación en las cuales no se privilegie el interés general sobre el particular, nos enseña que el crecimiento  alto y sostenido del PIB  o la inmensa riqueza de algunas selectas corporaciones  no significa nada  si este progreso  no se irriga a las mayorías, nos enseña que aunque algunos derechos pueden prestarse por intermediarios privados, la pretensión de acabar el Estado y  dejarle toda la función prestacional  esencial a tales privados es una utopía igual que el comunismo, Pinochet dejó su constitución antidemocrática a otros,  nosotros dejamos una constitución moderna y democrática  en manos de nuestro Pinochet,  son lecciones que deben ayudarnos a comprender el fracaso rotundo del modelo que inspiraba a muchos de nuestros últimos gobernantes y el amplio descontento que estallará en Colombia  por las injusticias de las  EPS  y los fondos de pensiones privados.

En Chile la mayoría de profesores y estudiosos del derecho se preguntan hoy: ¿Cómo fue posible esperar tanto tiempo para cambiar la constitución? y todos confluyen en que las causas de ese letargo son desconocidas, igualmente sucede en nuestro país en especial con el pésimo servicio de las eps.

En Colombia extremistas nostálgicos de Pinochet observaron la constituyente de Chile desde la perspectiva de un golpe de Estado ilegitimo aunque el constituyente primario fuera una mayoría abrumadora de casi 80% y, aunque cínicamente hace escasos  2 meses estaban pidiendo constituyente ya para librar de líos judiciales a su caudillo, la interpretación que le dan a los sucesos históricos de Chile es negativa , en el sentido en que condenan y detestan  la caída de la Constitución de quien admiraban solapadamente como dictador y públicamente como modelo económico ejemplar, se cae el referente de la facción más extrema de la económica de mercado pura sin interferencia estatal.

Tales individuos aciertan en su lectura, la caída de su referente es un hecho, en cuanto la manifestación mayoritaria y contundente del pueblo chileno son  a su vez una manifestación en contra de todas las formas de gobiernos  que tuvieren como objetivo privilegiar a unos pocos y muy selectos  privados únicamente,  entregándoles hasta el dominio del agua, la salud o las pensiones en detrimento del interés general, aunque nuestra constitución es claramente neoliberal, nos diferenciamos en la gradualidad de tal hecho, en Chile la propiedad privada tiene una protección tan  inviolable que llegado al punto hasta un privado puede comprar el agua de una región  y el Estado no puede hacer nada en caso de que este se niegue e venderla a ciudadanos sedientos. Ellos quieren algo que  nosotros  ya tenemos, una Constitución humanista donde se respeta la propiedad privada pero ésta tiene una función social obligatoria y, no se puede en el papel, privilegiar el interés particular sobre el general.  Seguramente los chilenos van a  terminar con una Constitución moderna como la nuestra y seguro sacaran mejor provecho de ella que nosotros.

Pd: en Colombia como en Chile los gobernantes en el pico de su impopularidad y de las crisis, optaron por intentar deslegitimar las masivas protestas ciudadanas en lugar de escucharlas,  en consecuencia Sebastián Piñera pasa desde hoy  al ostracismo que merece alguien con su pequeñez histórica, tal  como le sucederá a Iván Duque,  quien seguramente será recordado en el futuro como el peor o el más poco relevante presidente de la historia.


0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Voz Juridica.com

    ISSN 2256-5051

    ​Columnistas On Line
    ​Abogado
    ​Víctor David Aucenon Liberato

    Imagen
    Abogado, Especialista en Derecho Constitucional

    Archivos

    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020

    Categorías

    Todo

    Canal RSS

Información de interés

"Este es un portal de Investigación, formación e información jurídica con ISSN que incluye espacios de opinión destinados a Abogados Columnistas, Blogueros y similares. Las opiniones expresadas en sus columnas y escritos pertenecen exclusivamente a los autores que voluntariamente han querido participar remitiendo un escrito o columna al medio de formación e información jurídica Voz juridica.com y no reflejan, necesariamente,  la opinión o posición de Voz Juridica.com.

Contáctenos en: direccion@vozjuridica.com y en el teléfono: 3108371657 - Recuerde que este sitio se encuentra protegido por el derecho de propiedad intelectual - lea los términos y condiciones de uso - Copyright © Grupo de Investigación Sociojurídica GI-IURE - Webmaster: VÉLEZ PÉREZ, Gloria Yaneth