• Voz Jurídica
  • Editorial
  • Columnistas
    • Columnista Abogado Nelson Hurtado
    • Columnista Abogada Gloria Yaneth Velez Perez
    • Columnista Manuel Esteban Florez Insignares
    • Columnista Abogado Gabriel Fernando García Morales
    • Columnista Abogada Diana Muñoz Castellanos
    • Columnista Abogada Beatriz Suarez Duque
    • Columnista Abogada Clara Patricia Cano
    • Columnista Abogado John Reymon Rúa Castaño
    • Columnista Abogado Keivin Cardona Theran
    • Columnista Victor David Aucenon Liberato
    • Columnista Abogado Adrián Argüelles Pertuz
    • Columnista Abogada Paola Marcela Gil Morales
    • Columnista Abogado Jorge Eduardo Fonseca Echeverri
    • Columnista Francisco Javier Castellanos Romero
    • Columnista Abogada Zinzi Melissa Cuesta Romaña
    • Columnista Ocasional Abogada Coleen Krijgsman Miranda
    • Columnista ocasional Abogado Sergio Luis Mondragón
    • Columnista Abogado César Alejandro Osorio
    • Columnista Abogada Cathalina Sánchez
    • Columnista Abogado Alejandro Sánchez
    • Columnista Abogado Fernando Soto
  • Principios y Derechos
    • Derechos Sociales, Económicos y Culturales
    • Derechos Ambientales >
      • Normas sobre medio ambiente
    • Mecanismos de defensa
    • Servicios Públicos >
      • Sobre Educación
      • Sobre Educación >
        • Marco juridico constitucional de la educación en Colombia
  • Enlaces de interés
    • Entrenamiento y Oportunidades
    • Sistema Único de Información Jurídica
    • Rama Judicial >
      • Corte Constitucional
      • Consejo de Estado
    • Senado de la República Colombia
    • Cámara de Representantes Colombia
    • Congreso Visible
    • Contraloría General de la República
    • Procuraduría Generla de la Nación
    • Súper Industria y Comercio
    • Ministerio de Educación
    • Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
    • Ministerio de MInas y Energía
    • Reforma a la Salud Colombia
  • Abogados
  • Contáctenos
  • TÉRMINOS DE USO DEL PORTAL VOZ JURÍDICA
vozjuridica.com

El dictador Venezola - No. Columna de Abogado Víctor David Aucenon Liberato @liberatoabogado

12/12/2020

0 Comentarios

 

El dictador Venezola - No

Por: Abogado Víctor David Aucenon Liberato

Según la definición de la Real Academia Española (RAE). La definición de Dictador es:
 
1. Soberano que recibe o se arroga el derecho de gobernar con poderes absolutos y sin someterse a ninguna ley(desacatos, ataques a los fallos, amenaza de cambiar las cortes, plebiscito para una corte única acabando las altas cortes).

2.  adjetivo · [persona] Que abusa de su superioridad, de su fuerza o de su poder en su relación con los demás.
 
Utilizando la definición de la RAE, Nicolás Maduro sería  un dictador sin lugar a dudas y está fuera de control, con tendencia a continuar sus intenciones autoritarias. Con una concentración exagerada de poder,  absorbe todas las ramas del poder público excepto la Judicial, que aún se resiste valientemente, Rama  a la que ataca permanentemente y desconoce sus fallos, desacata los fallos que no le gustan, otra característica de su régimen extremista y peligroso es que tiene un caudillo absoluto, mesiánico, incontrovertible y todo poderoso que se cree por encima de la ley.

El régimen  manipula el órgano electoral compuesto por “magistrados” políticos quemados de sus partidos aliados, como diría nuestro demócrata  presidente Iván Duque cuando era opositor de Santos, ¡¡¡enmermelados!!!, el régimen  pretende otorgarle más poderes a su registrador aliado,  tiene capturados  los órganos de control y la Rama Legislativa que deberían vigilar sus abusos constantes, tiene cooptadas la Registraduría, la Defensoría del Pueblo que es más la defensora de presidencia que otra cosa, la Procuradora General era su polémica ministra de justicia que encubrió la masacre carcelaria del régimen del 21 de marzo, intentó imponer a su Ministro de Hacienda como gerente del Banco de la República que por orden del artículo 371  constitucional debe ser independiente.
 
Tiene la Contraloría, tiene de Fiscal general  de bolsillo a su mejor amigo  con quien amedrenta y persigue a opositores y lo más peligroso de todo, tiene un congreso arrodillado por la mermelada, que ni si quiera legisla presencialmente mientras el rey se abroga cada vez más poderes con base al  estado de emergencia por el covid - 19, con cientos de decretos con fuerza de ley muchos de los que atentan con las libertades más básicas de los ciudadanos, mientras el congreso complaciente no se inmuta, el presidente Maduro censura periodistas, como el caso de su funcionario también premiado por su hazaña ilegal, Juan Pablo Bieri, y su censura  contra Santiago Rivas y el programa “los puros criollos”.
 
El presidente Maduro ha permitido más de 80 masacres en tan solo 2 años de gobierno echándole la culpa al narcotráfico como si el gobierno  no tuviera la obligación de mantener el orden público.

Bajo el mando del presidente Maduro  fuerzas leales a su régimen asesinaron a un joven estudiante que protestaba pacíficamente frente a todo un país en pleno centro de la capital, el mismo régimen cometió  la masacre estatal más grande de la historia reciente, asesinaron 13 ciudadanos en las calles ante cámaras, desarmados en medio de protestas contra otro abuso policial en el que asesinaron  a un ciudadano en situación de indefensión.

La reacción del régimen antes los graves  hechos,  fue felicitar a los victimarios y no despedir ni solicitar la renuncia de ningún mando policiaco. Durante su gobierno se nombraron personas relacionadas con falsos positivos y como era de esperarse se volvieron a cometer falsos positivos, se comprobó que su campaña fue financiada en parte con dineros del narcotráfico, su vicepresidente le ocultó al país que su hermano había sido narcotraficante, tiene embajadores procesados por narcotráfico y sigue pontificando contra tal flagelo sin pudor alguno,  tiene un largo programa en todos los canales a diario al estilo de su antecesor Chávez, donde se promociona con  alocuciones sin derecho a réplica.
 
como logra un peligroso líder  autoritario  de ese talante  mantenerse incólume en su puesto mientras prepara al país para  una insoportable dictadura, ¿es la mermelada? ¿Miedo? ¿Acumulación de poder?
 
Una democracia aceptable se habría sacudido  ante una sola masacre, ante  un solo asesinato estatal, que una dictadura tenga la complacencia del congreso y de la mayoría de la institucionalidad, incluso de los grandes poderes económicos y mediáticos  no la hace menos dictadura, que tengan  elecciones no es garantía  de una democracia, la Unión Soviética de Stalin  y la chile de Pinochet las tenían también, las democracias son sistemas complejos muy delicados que debemos cuidar a la más mínima señal de autoritarismo, por lo que  debemos estar alerta a estos peligros que acechan al vecino, a nosotros afortunadamente no.
 
Algunos me llamarán alarmista porque Stalin era peor dictador o algún país  vecino tiene peores líderes, pero no, eso no es excusa para transitar esos peligrosos caminos. 
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Voz Juridica.com

    ISSN 2256-5051

    ​Columnistas On Line
    ​Abogado
    ​Víctor David Aucenon Liberato

    Imagen
    Abogado, Especialista en Derecho Constitucional

    Archivos

    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020

    Categorías

    Todo

    Canal RSS

Información de interés

"Este es un portal de Investigación, formación e información jurídica con ISSN que incluye espacios de opinión destinados a Abogados Columnistas, Blogueros y similares. Las opiniones expresadas en sus columnas y escritos pertenecen exclusivamente a los autores que voluntariamente han querido participar remitiendo un escrito o columna al medio de formación e información jurídica Voz juridica.com y no reflejan, necesariamente,  la opinión o posición de Voz Juridica.com.

Contáctenos en: [email protected] y en el teléfono: 3108371657 - Recuerde que este sitio se encuentra protegido por el derecho de propiedad intelectual - lea los términos y condiciones de uso - Copyright © Grupo de Investigación Sociojurídica GI-IURE - Webmaster: VÉLEZ PÉREZ, Gloria Yaneth