• Voz Jurídica
  • Editorial
  • Columnistas
    • Columnista Abogado Nelson Hurtado
    • Columnista Abogada Gloria Yaneth Velez Perez
    • Columnista Manuel Esteban Florez Insignares
    • Columnista Abogada Diana Muñoz Castellanos
    • Columnista Abogada Beatriz Suarez Duque
    • Columnista Abogada Clara Patricia Cano
    • Columnista Abogado John Reymon Rúa Castaño
    • Columnista Abogado Keivin Cardona Theran
    • Columnista Victor David Aucenon Liberato
    • Columnista Abogado Adrián Argüelles Pertuz
    • Columnista Abogada Paola Marcela Gil Morales
    • Columnista Abogado Jorge Eduardo Fonseca Echeverri
    • Columnista Francisco Javier Castellanos Romero
    • Columnista Abogada Zinzi Melissa Cuesta Romaña
    • Columnista Ocasional Abogada Coleen Krijgsman Miranda
    • Columnista ocasional Abogado Sergio Luis Mondragón
    • Columnista Abogado César Alejandro Osorio
    • Columnista Abogada Cathalina Sánchez
    • Columnista Abogado Alejandro Sánchez
    • Columnista Abogado Fernando Soto
  • Principios y Derechos
    • Derechos Sociales, Económicos y Culturales
    • Derechos Ambientales >
      • Normas sobre medio ambiente
    • Mecanismos de defensa
    • Servicios Públicos >
      • Sobre Educación
      • Sobre Educación >
        • Marco juridico constitucional de la educación en Colombia
  • Enlaces de interés
    • Entrenamiento y Oportunidades
    • Sistema Único de Información Jurídica
    • Rama Judicial >
      • Corte Constitucional
      • Consejo de Estado
    • Senado de la República Colombia
    • Cámara de Representantes Colombia
    • Congreso Visible
    • Contraloría General de la República
    • Procuraduría Generla de la Nación
    • Súper Industria y Comercio
    • Ministerio de Educación
    • Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
    • Ministerio de MInas y Energía
  • Abogados
  • Contáctenos
  • TÉRMINOS DE USO DEL PORTAL VOZ JURÍDICA
vozjuridica.com

Democracia en desacato.  Columna del Abogado Víctor David Aucenon Liberato @liberatoabogado

10/4/2020

1 Comentario

 

Democracia en desacato

Por:  Abogado Víctor David Aucenon Liberato

La acción de tutela es sin duda, el mayor avance de la Constitución de 1991, ha tenido unos resultados ¡sorprendentes! No solo en los casos concretos, sino en la cultura democrática de la Nación, en nuestra forma de relacionarnos con el poder y el abuso del mismo (realizado por algunos), poder que antes se sentía intocable, por lo menos a corto plazo.
​
La tutela ha salvado vidas, ha traído reformas necesarias en materia de derechos y garantías a los más vulnerables, ha empoderado al ciudadano y ha servido como guardián para proteger nuestra endeble democracia, la acción de tutela ha tenido un papel preponderante en el avance hacia una Constitución antropocéntrica donde el ser humano es más importante que cualquier otra cosa.

Lastimosamente  un problema  ha venido acumulándose hasta llegar a un punto de quiebre insostenible en el que nos encontramos,  y es que las autoridades públicas  y las personas naturales  comenzaron a perderle respeto a la acción de tutela y a sus órdenes, según la rama judicial, en 2019 más de 7 de cada 10 tutelas fueron desacatadas, una cifra muy preocupante, más si tenemos en cuenta que si se concedió la acción de tutela es porque es un caso de suma urgencia e importancia, por ejemplo, una cirugía para salvar un niño, cuya EPS le  niega sin motivo alguno.

No existe peor sensación que estar ante una situación de extrema de vulneración de derechos, frente a una gran injusticia, acudir a la acción judicial, ver tus argumentos y tu caso vencer en franca lid y que el accionado no cumpla lo ordenado por el juez, indica que la acción de tutela quede en letra muerta ¡algo gravísimo!

Los renuentes a cumplir el fallo pero prestos para criticarlo aunados por la pasividad de algunos jueces para imponer las sanciones correspondientes, otros porque dichas sanciones no les hacen mella, o porque simplemente no respetan la ley hasta que ven la cárcel cerca,  los últimos y no menos grave, por la ignorancia supina de lo que  implica desacatar una tutela, muchos consiente o inconscientemente por el mal ejemplo que dan sus líderes políticos y/o administrativos al atacar y desacatar fallos, todas estas situaciones harán invivible la República en corto plazo a menos que tomemos medidas…

Cuando alguien desacata una tutela se muestra en rebeldía contra la Constitución, contra las leyes, está de facto renunciando al orden legal establecido, al contrato social, es un rebelde, un forajido que, guardando las proporciones, es igual al ELN, en el sentido en que ambas se sublevan contra el Estado de Derecho, no existe absolutamente ninguna excusa válida para no  acatar estando dentro de nuestras posibilidades,  gústenos o no, ese es el principio de toda democracia: “reglas ciertas para resultados inciertos que debemos sí o sí aceptar”, lo peor es que la mayoría de los desacatos, la autoridades no se defienden  ni correctamente ni en el término legal, lo que implica también una falla en el funcionamiento estatal, que se demuestra  en la cultura política, por ejemplo,  a ningún gobernante se le pregunta en un debate o entrevistas, ni se refiere en sus propuestas(por qué el votante no se lo pide o no le interesa)  al diligente cumplimiento que debería tener de los fallos de tutela de la entidades que dirigirá, tema que demuestra el menosprecio que sufre en la agenda nacional un área tan importante, que la máxima autoridad administrativa y sus ministros despotriquen abiertamente de fallos judiciales relacionándolos con fallas, como si fuera el presidente un juez o “el primer magistrado de la nación”,  no da buen ejemplo para todos los funcionarios de menor rango de quien es jefe.

Finalmente, por disposición jurisprudencial, las sanciones de desacato tiene un fin persuasivo para presionar a cumplir la orden, por tal motivo, una vez cumplida la orden  no hay lugar a su imposición, siguiendo ese conducto, algunas salidas para enmendar  esta grave situación pueden ser:  aumentar la sanción, amplificar dicho aumento para los desacatos, en los cuales el derecho tutelado, sea el derecho a la vida y la salud o cual derecho fundamental que vincule menores de edad o miembros de la tercera edad, que las autoridades políticas se comprometan en campaña y se les cuestione si cumplirán los fallos de tutela en las entidades que dirigirán, que a las autoridades judiciales se les exija el seguimiento disciplinado y la interposición de sanciones cuando existan motivos, pero la principal arma para acabar con el crecimiento del desacato, es un reproche social fuerte y generalizado para aquel subversivo, aquel vándalo que ose desafiarnos como sociedad, creyéndose por encima de la ley para desacatar una orden judicial.

1 Comentario
John reymon
10/4/2020 18:15:12

En Colombia hay tanyo caraduras en cargos directivos superiores que les importa un bledo el reproche social. Para los que ya perdieron la verguenza, hay que imponer sanciones mas drasticas. Suspensiones en el ejercicio de los cargos, puede ser una, como una presunción de culpa grave, similar a la establecida para la Acción de Repetición. Ahí hay un tema oblongo para generar una discusión amplia

Responder



Deja una respuesta.

    Voz Juridica.com

    ISSN 2256-5051

    ​Columnistas On Line
    ​Abogado
    ​Víctor David Aucenon Liberato

    Imagen
    Abogado, Especialista en Derecho Constitucional

    Archivos

    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020

    Categorías

    Todo

    Canal RSS

Información de interés

"Este es un portal de Investigación, formación e información jurídica con ISSN que incluye espacios de opinión destinados a Abogados Columnistas, Blogueros y similares. Las opiniones expresadas en sus columnas y escritos pertenecen exclusivamente a los autores que voluntariamente han querido participar remitiendo un escrito o columna al medio de formación e información jurídica Voz juridica.com y no reflejan, necesariamente,  la opinión o posición de Voz Juridica.com.

Contáctenos en: direccion@vozjuridica.com y en el teléfono: 3108371657 - Recuerde que este sitio se encuentra protegido por el derecho de propiedad intelectual - lea los términos y condiciones de uso - Copyright © Grupo de Investigación Sociojurídica GI-IURE - Webmaster: VÉLEZ PÉREZ, Gloria Yaneth