• Voz Jurídica
  • Editorial
  • Columnistas
    • Columnista Abogado Nelson Hurtado
    • Columnista Abogada Gloria Yaneth Velez Perez
    • Columnista Manuel Esteban Florez Insignares
    • Columnista Abogada Diana Muñoz Castellanos
    • Columnista Abogada Beatriz Suarez Duque
    • Columnista Abogada Clara Patricia Cano
    • Columnista Abogado John Reymon Rúa Castaño
    • Columnista Abogado Keivin Cardona Theran
    • Columnista Victor David Aucenon Liberato
    • Columnista Abogado Adrián Argüelles Pertuz
    • Columnista Abogada Paola Marcela Gil Morales
    • Columnista Abogado Jorge Eduardo Fonseca Echeverri
    • Columnista Francisco Javier Castellanos Romero
    • Columnista Abogada Zinzi Melissa Cuesta Romaña
    • Columnista Ocasional Abogada Coleen Krijgsman Miranda
    • Columnista ocasional Abogado Sergio Luis Mondragón
    • Columnista Abogado César Alejandro Osorio
    • Columnista Abogada Cathalina Sánchez
    • Columnista Abogado Alejandro Sánchez
    • Columnista Abogado Fernando Soto
  • Principios y Derechos
    • Derechos Sociales, Económicos y Culturales
    • Derechos Ambientales >
      • Normas sobre medio ambiente
    • Mecanismos de defensa
    • Servicios Públicos >
      • Sobre Educación
      • Sobre Educación >
        • Marco juridico constitucional de la educación en Colombia
  • Enlaces de interés
    • Entrenamiento y Oportunidades
    • Sistema Único de Información Jurídica
    • Rama Judicial >
      • Corte Constitucional
      • Consejo de Estado
    • Senado de la República Colombia
    • Cámara de Representantes Colombia
    • Congreso Visible
    • Contraloría General de la República
    • Procuraduría Generla de la Nación
    • Súper Industria y Comercio
    • Ministerio de Educación
    • Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
    • Ministerio de MInas y Energía
  • Abogados
  • Contáctenos
  • TÉRMINOS DE USO DEL PORTAL VOZ JURÍDICA
vozjuridica.com

Nuestras publicaciones jurídicas

Conozca nuestros servicios

Nuestras publicaciones

VÉLEZ PÉREZ, Gloria Yaneth.  La Responsabilidad de las autoridades municipales por no incorporar la gestión del riesgo para la prevención de desastres en los Planes de Ordenamiento Territorial POT.  Portal www.vozjuridica.com.  2012.  

Este Artículo alude a la responsabilidad estatal por la omisión en la incorporación del plan de gestión y prevención de riesgos y desastres por  parte de las entidades municipales

VÉLEZ PÉREZ, Gloria Yaneth.  Apuntes sobre el ordenamiento jurídico regulador de la calidad de la educación superior en Colombia y la responsabilidad por su inobservancia.  Portal  www.vozjuridica.com.  2012.  http://www.vozjuridica.com/apuntes-juridicos-educacioacuten-y-calidad-gloria-veacutelez.html

Este Artículo se refiere a la responsabilidad estatal que puede surgir por la oferta de programas académicos de educación superior sin Registro Calificado.

VÉLEZ PÉREZ, Gloria Yaneth.  Derechos, oportunidades y protección de los disminuidos físicos, sensoriales y psíquicos en Colombia - ¿Hay eficacia?.  Portal  www.vozjuridica.com.  2012.  http://www.vozjuridica.com/derechos-discapacitados-gloria-veacutelez.html 

En este escrito se aportan varias reflexiones en torno a los derechos de los disminuidos físicos, sensoriales y psíquicos en Colombia, así como el ordenamiento jurídico de mayor relevancia que lo regula, reglamenta e interpreta y se hace además la pregunta por la eficacia de dicho ordenamiento jurídico.

VÉLEZ PÉREZ, Gloria Yaneth.  El Derecho y las Tecnologías de la Información y la Comunicación - TIC - Nuevos retos probatorios.  Colombia:  Portal www.vozjuridica.com.  2012. http://www.vozjuridica.com/derecho-tic-y-pruebas-gloria-veacutelez.html

Este escrito alude a la incursión del derecho en las tecnologías de la información y la comunicación y al como, tal aspecto, aunque acertado, demanda nuevos desafíos probatorios.

VÉLEZ PÉREZ, Gloria Yaneth. Aspectos jurídicos y fácticos que pueden desatar el ejercicio de la función de inspección y vigilancia de la educación en Colombia.  Colombia:  Portal www.vozjuridica.com.  2012. http://www.vozjuridica.com/inspeccion-y-vigilancia-de-la-educacioacuten-superior-gloria-veacutelez.html

En este escrito se pretende mostrar como es a partir del ejercicio de la función de inspección y vigilancia como el sistema de educación superior puede librarse de prácticas ilegales como la publicidad engañosa, para ello se precisa el sistema de educación  del país y la función de inspección y vigilancia incluidos los competentes para ejercerla..

VÉLEZ PÉREZ, Gloria Yaneth.  Continúa el análisis de la Ley 1508 de 2012 y la inversión privada para explotación con ánimo de lucro de los servicios públicos, entre ellos la Educación. Colombia:  Portal www.vozjuridica.com.  2012.  http://www.vozjuridica.com/segunda-apunte-juriacutedico-sobre-ley-1508-de-2012-y-la-educacioacuten.html

Este es el segundo análisis jurídico que se realiza acerca el efecto y del impacto de la Ley 1508 de 2012 en la educación como servicio público, con ocasión de que regula las alianzas público privadas, que le permiten a los inversionistar privados explotar económicamente la educación como servicio público.

VÉLEZ PÉREZ, Gloria Yaneth.  Luego de las reformas constitucionales sobre la Justicia y el Marco General para la Paz, es Colombia:  ¿Estado de Derecho o ESTADO SOCIAL DE DERECHO?.  Colombia: Portal www.vozjuridica.com.  2012. http://www.vozjuridica.com/colombia-estado-de-derecho-o-social-de-derecho.html

Esta reflexión surge con ocasión de que el Congreso de la República de Colombia en unión con el Gobierno y Altos Magistrados o en otras palabras, de consuno con los poderes públicos, esto  es, todos como uno, inobservando el principio de independencia de las ramas del poder, so pretexto de una colaboración armónica, aprobó dos  importantes reformas constitucionales:  El marco general para la paz y la  llamada refoma a  la Justicia.  Estas reformas han causado en la opinión pública en  general, así  como en la comunidad académica y científica, una serie de sinsabores, no solo  por la forma, sino por su  alcance, que constituyen la constitucionalización de  un conjunto de  prebendas y beneficios para unos pocos, con lo que se desvirtúan  las  características de la norma jurídica según las cuales esta debe ser  general,  impersonal y abstracta y dichas reformas tienen nombre propio.   Encuéntrelo en http://www.vozjuridica.com/colombia-estado-de-derecho-o-social-de-derecho.html

VÉLEZ PÉREZ, Gloria Yaneth.  Sin necesidad de la reforma a la Ley 30 de 1992, inversionistas privados podrán explotar en Colombia la educación como servicio público.  Colombia:  Portal www.vozjuridica.com.  2012. http://www.vozjuridica.com/ley-1508-de-2012-inversioacuten-privada-en-educacioacuten-superior.html 

Se infiere de lo dispuesto en la Ley 1508 del 10 de enero de 2012, publicada el 2012. mismo día en el  Diario Oficial 48.308, por medio de la cual se establece el régimen jurídico de las Asociaciones Público Privadas, se dictan normas orgánicas de presupuesto y se dictan otras disposiciones, que sin necesidad de la reforma a la Ley 30 de 1992, inversionistas privados podrán hasta por 30 años, explotar la educación como servicio público e  inyectarle capital y beneficiarse de ello. Encuéntrelo en http://www.vozjuridica.com/ley-1508-de-2012-inversioacuten-privada-en-educacioacuten-superior.html

VELEZ PEREZ, Gloria Yaneth.   Formas de Organización Estatal y  la Autonomía de las Instituciones de Educación Superior Públicas.  Colombia:  Revista Tecnológica  ACIET. Volumen 1:3. 2005. ISSN 1900-5199. Pp 108-123

Este artículo demuestra como las Instituciones de Educación Superior Públicas se encuentran clasificadas en dos grupos:  Las Universidades y las demás Instituciones de Educación Superior.  Las Universidades tienen como naturaleza jurídica el ser entes autónomos y las demás Instituciones de educación superior, tienen como naturaleza jurídica ser establecimientos públicos.  Estas diferencias afectan su autonomía y el derecho de igualdad, porque todas en su conjunto deben aplicar en idéntica forma todas las normas reguladoras y reglamentarias de la educación superior y garantizar el servicio en condiciones de calidad, regularidad, continuidad y eficiencia. Encuéntrelo en:  http://www.aciet.org.co/imagenes/2005.pdf

VÉLEZ PÉREZ, Gloria Yaneth.  Un método Hermenéutico para interpretar las   principales acciones públicas concebidas para la defensa de los derechos fundamentales.  Colombia:  Revista del Instituto Colombiano de Derecho Procesal, Volumen 1:34.   2008.  ISSN 0123-2479.  pp 105-125

Este Artículo se refiere al hecho de que Existen  diferentes mecanismos denominados acciones públicas para la defensa y  protección de los Derechos Fundamentales que se reconocen a  personas naturales y  jurídicas. Estos mecanismos están impregnados no sólo de un  componente jurídico, sino,  además, de componentes socioeconómicos y culturales que entran  en análisis cuando le  corresponde a un Juez proferir una sentencia por el intento que  de una de estas acciones  haya realizado quien se encuentre legitimado. Por lo tanto, al  existir las acciones debería  existir, igualmente, un método hermenéutico para su  interpretación, no como imposición,  pero, sí como instrumento que contribuya a la toma de una  decisión justa. Ese método hermenéutico, dado los elementos que entran en análisis, no  puede ser uno que se aparte  de la dimensión trialista del mundo jurídico. Encuentrelo en: http://www.icdp.co/revista/articulos/34/Gloria%20Yaneth%20Velez.pdf 

VÉLEZ PÉREZ, Gloria Yaneth.  El principio de optimización en el sistema de educación superior.  San Andrés:  Asociación Colombiana de Instituciones de Educación Superior Tecnológica.  2010.  Pp 111 a 117

La ponencia se presentó en el Primer encuentro latinoamericano de educación técnica y tecnológica, uan alianza para la cooperación y el desarrollo.  Abordó los siguientes temas: •Sistema  de Educación Superior,  •Estado  de Derecho,  •Criterios  de Excelencia, Eficacia, Economía, Celeridad, Coordinación, Principio  de Optimización.   Encuentrelo en:  http://www.aciet.org.co/site/images/stories/es/primer-encuentro-latinoamericano/Memorias.pdf Pp 111 a 117.

Información de interés

"Este es un portal de Investigación, formación e información jurídica con ISSN que incluye espacios de opinión destinados a Abogados Columnistas, Blogueros y similares. Las opiniones expresadas en sus columnas y escritos pertenecen exclusivamente a los autores que voluntariamente han querido participar remitiendo un escrito o columna al medio de formación e información jurídica Voz juridica.com y no reflejan, necesariamente,  la opinión o posición de Voz Juridica.com.

Contáctenos en: direccion@vozjuridica.com y en el teléfono: 3108371657 - Recuerde que este sitio se encuentra protegido por el derecho de propiedad intelectual - lea los términos y condiciones de uso - Copyright © Grupo de Investigación Sociojurídica GI-IURE - Webmaster: VÉLEZ PÉREZ, Gloria Yaneth