• Voz Jurídica
  • Editorial
  • Columnistas
    • Columnista Abogado Nelson Hurtado
    • Columnista Abogada Gloria Yaneth Velez Perez
    • Columnista Manuel Esteban Florez Insignares
    • Columnista Abogada Diana Muñoz Castellanos
    • Columnista Abogada Beatriz Suarez Duque
    • Columnista Abogada Clara Patricia Cano
    • Columnista Abogado John Reymon Rúa Castaño
    • Columnista Abogado Keivin Cardona Theran
    • Columnista Victor David Aucenon Liberato
    • Columnista Abogado Adrián Argüelles Pertuz
    • Columnista Abogada Paola Marcela Gil Morales
    • Columnista Abogado Jorge Eduardo Fonseca Echeverri
    • Columnista Francisco Javier Castellanos Romero
    • Columnista Abogada Zinzi Melissa Cuesta Romaña
    • Columnista Ocasional Abogada Coleen Krijgsman Miranda
    • Columnista ocasional Abogado Sergio Luis Mondragón
    • Columnista Abogado César Alejandro Osorio
    • Columnista Abogada Cathalina Sánchez
    • Columnista Abogado Alejandro Sánchez
    • Columnista Abogado Fernando Soto
  • Principios y Derechos
    • Derechos Sociales, Económicos y Culturales
    • Derechos Ambientales >
      • Normas sobre medio ambiente
    • Mecanismos de defensa
    • Servicios Públicos >
      • Sobre Educación
      • Sobre Educación >
        • Marco juridico constitucional de la educación en Colombia
  • Enlaces de interés
    • Entrenamiento y Oportunidades
    • Sistema Único de Información Jurídica
    • Rama Judicial >
      • Corte Constitucional
      • Consejo de Estado
    • Senado de la República Colombia
    • Cámara de Representantes Colombia
    • Congreso Visible
    • Contraloría General de la República
    • Procuraduría Generla de la Nación
    • Súper Industria y Comercio
    • Ministerio de Educación
    • Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
    • Ministerio de MInas y Energía
    • Reforma a la Salud Colombia
  • Abogados
  • Contáctenos
  • TÉRMINOS DE USO DEL PORTAL VOZ JURÍDICA
vozjuridica.com

Minería artesanal a pequeña escala (MAPE) y Agricultura en zonas rurales. Columna de la Abogada Zinzi Melissa Cuesta Romaña @CuestaZinzi

2/14/2021

0 Comentarios

 

Minería artesanal a pequeña escala (MAPE) y Agricultura en zonas rurales

Por:  Abogada Zinzi Melissa Cuesta Romaña

Anteriormente la agricultura ocupaba el primer lugar como actividad económica en muchas zonas rurales de nuestro país y, a través de ella, los campesinos generaban ingresos para su sustento y el de sus familias, porque, aunque en esta actividad se realiza aprovechamiento de los recursos naturales y algunos químicos que se utilizan generan daño al medio ambiente, las comunidades no ven en la agricultura un riesgo para su supervivencia. Pasa lo contrario con la minería, que poco a poco ha llegado a las zonas rurales a través de multinacionales para realizar explotación de minerales, pero no ha tenido una buena acogida en relación con los habitantes de estos lugares, debido al estatus que tiene la minería en nuestro país, el cual es de destrucción, monopolio y violencia, entre otros.

Por otra parte, la actividad minera ha creado una división en nuestro país, porque a pesar de existir muchos movimientos en contra de ella, también hay personas que no ven en la minería un daño para nuestro país y piensan que, si se realiza una minería bien hecha, teniendo como eje central el factor social y cumpliendo con todos los requisitos y lineamientos que exige el gobierno nacional, pueden convergir la agricultura y la minería.

Igualmente, estos dos sectores tienen factores en común, dentro de los cuales se encuentran el espacio geográfico y los recursos naturales, porque para desarrollar la actividad minera se necesita contar con fuentes hídricas, el suelo y diversidad vegetal, lo mismo acurre en la agricultura, pero el problema que se genera entre estas dos actividades se basa principalmente en la contaminación que le genera la minería a los recursos naturales mencionados anteriormente, debido a que al sufrir esta clase de daño, las personas que desarrollan la actividad agrícola se ven afectados a la hora de trabajar, además de las consecuencias que trae la explotación ilícita para la salud de las comunidades.

En el artículo de revisión disputas y sinergias entre la minería a pequeña escala y la agricultura en Colombia, se expone lo siguiente:

Las operaciones para el desarrollo productivo de la MAPE y de las actividades agrícolas comparten relaciones dinámicas sinérgicas, pero frágiles. En Colombia, convencionalmente ambas actividades ocupan el mismo espacio geográfico y comparten y/o compiten por los mismos factores de desarrollo: aspectos como la tierra, el agua, la fuerza laboral y el capital son determinantes (Ospina, Henao, Palacio, Osorio, Ciro y Vallejo, 2020, p. 6).

Así mismo; la agricultura se ha visto afectada por la incursión de las MAPE, la cual proporciona mayor estabilidad económica a los individuos, generando así que estos migren a la actividad minera ocasionando que escasee la mano de obra en la agricultura. Pero todo no es negativo con la incursión de las MAPE en territorio agrícola, ya que a través de ella se genera empleo, se pagan regalías y además ayuda a reactivar la agricultura.

Finalmente, es importante resaltar que a pesar de que existen diferencias entre estas dos actividades económicas, existe posibilidades de que puedan coexistir en el mismo territorio, por esta razón, el Estado debe crear estrategias tendientes a lograr un desarrollo armónico entre estos sectores, de las cuales los dos salgan beneficiados y también contribuyan al desarrollo sostenible.

 
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Ospina, J., Henao, Á., Palacio, D., Osorio, J., Ciro, E., Vallejo, C. (2020). Disputas y sinergias entre la minería a pequeña escala y la agricultura en Colombia. P. 6. Recuperado de: file:///C:/Users/omare/AppData/Local/Packages/microsoft.windowscommunicationsapps_8wekyb3d8bbwe/LocalState/Files/S0/3/Attachments/2167_Mineria_Agricultura_Para_Editor_tematico[2460].pdf

0 Comentarios



Deja una respuesta.

    vozjuridica.com​

    ISSN 2256-5051

    Columnista On line

    Abogada Zinzi Melissa Cuesta Romaña

    Imagen
    Abogada, Especializante en Derecho Minero y Ambiental, Conciliadora en Derecho, Diplomada en Derecho Laboral, Abogada Litigante

    Archivos

    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020

    Categorías

    Todo

    Canal RSS

    Otras columnas de la autora

Información de interés

"Este es un portal de Investigación, formación e información jurídica con ISSN que incluye espacios de opinión destinados a Abogados Columnistas, Blogueros y similares. Las opiniones expresadas en sus columnas y escritos pertenecen exclusivamente a los autores que voluntariamente han querido participar remitiendo un escrito o columna al medio de formación e información jurídica Voz juridica.com y no reflejan, necesariamente,  la opinión o posición de Voz Juridica.com.

Contáctenos en: direccion@vozjuridica.com y en el teléfono: 3108371657 - Recuerde que este sitio se encuentra protegido por el derecho de propiedad intelectual - lea los términos y condiciones de uso - Copyright © Grupo de Investigación Sociojurídica GI-IURE - Webmaster: VÉLEZ PÉREZ, Gloria Yaneth