• Voz Jurídica
  • Editorial
  • Columnistas
    • Columnista Abogado Nelson Hurtado
    • Columnista Abogada Gloria Yaneth Velez Perez
    • Columnista Manuel Esteban Florez Insignares
    • Columnista Abogada Diana Muñoz Castellanos
    • Columnista Abogada Beatriz Suarez Duque
    • Columnista Abogada Clara Patricia Cano
    • Columnista Abogado John Reymon Rúa Castaño
    • Columnista Abogado Keivin Cardona Theran
    • Columnista Victor David Aucenon Liberato
    • Columnista Abogado Adrián Argüelles Pertuz
    • Columnista Abogada Paola Marcela Gil Morales
    • Columnista Abogado Jorge Eduardo Fonseca Echeverri
    • Columnista Francisco Javier Castellanos Romero
    • Columnista Abogada Zinzi Melissa Cuesta Romaña
    • Columnista Ocasional Abogada Coleen Krijgsman Miranda
    • Columnista ocasional Abogado Sergio Luis Mondragón
    • Columnista Abogado César Alejandro Osorio
    • Columnista Abogada Cathalina Sánchez
    • Columnista Abogado Alejandro Sánchez
    • Columnista Abogado Fernando Soto
  • Principios y Derechos
    • Derechos Sociales, Económicos y Culturales
    • Derechos Ambientales >
      • Normas sobre medio ambiente
    • Mecanismos de defensa
    • Servicios Públicos >
      • Sobre Educación
      • Sobre Educación >
        • Marco juridico constitucional de la educación en Colombia
  • Enlaces de interés
    • Entrenamiento y Oportunidades
    • Sistema Único de Información Jurídica
    • Rama Judicial >
      • Corte Constitucional
      • Consejo de Estado
    • Senado de la República Colombia
    • Cámara de Representantes Colombia
    • Congreso Visible
    • Contraloría General de la República
    • Procuraduría Generla de la Nación
    • Súper Industria y Comercio
    • Ministerio de Educación
    • Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
    • Ministerio de MInas y Energía
  • Abogados
  • Contáctenos
  • TÉRMINOS DE USO DEL PORTAL VOZ JURÍDICA
vozjuridica.com

Nuestro deber ser como Abogados

Algunos decálogos y normas que nos recuerdan el valor de nuestra profesión

Abogados y Abogadas

Otro Decálogo para los Abogados escrito por la Abogada Gloria Yaneth Vélez Pérez

2/9/2014

0 Comentarios

 
Decálogo del Abogado escrito por la Abogada Gloria Yaneth Vélez Pérez

Prudencia: Abogado menciona sólo lo necesario. Escucha siempre lo suficiente. Escribe sólo lo que conviene en derecho según el rol que tienes en el proceso o procedimiento, pero no hagas nada que contravenga la Justicia. Abogado Recuerda el poder del silencio, el cual no siempre otorga, ni siempre defiende, por lo tanto el derecho sustancial te indicará cuando hablar y cuando prudentemente callar.

Representación: Abogado Representa a tu cliente y no a ti mismo.

El medio apropiado: Abogado no olvides que el medio son los tribunales y el derecho, no los medios de comunicación, ya que con los primeros obtendrás justicia y con los segundos muchas veces obtendrás deshonra o una falsa gloria para ti y para tu cliente.

No uses a tu cliente: Abogado no uses a tu cliente como un medio para pretender ganar el caso que te ha sido confiado, porque si por usarlo ganas se creerá que eras innecesario y la gloria no será tuya. Y si por usarlo pierdes perderás también tu prestigio y credibilidad.

Neutralidad: Abogado recuerda que la profesión se ejerce sin consideración a tu propia ideología política, religiosa o de otra índole, porque hacerlo de otro modo perjudica a tu cliente y al derecho y te hace menos Abogado.

Lealtad: Abogado en todo momento debes ser leal al derecho para ser siempre un Abogado y no un cómplice.

Defensor del Derecho: Abogado no olvides que sin importar el rol que desempeñes, siempre eres defensor del derecho. Obrar de otro modo te hace desleal.

Equilibrio entre el conocer y el saber: Abogado ten en cuenta siempre en el ejercicio de la profesión lo que debes conocer y lo que debes saber. No tener clara la distancia y la diferencia entre el conocer y el saber puede ocasionar que a tu cliente lo defiendas con lo que fragmentada y reducidamente conoces debiendo defenderlo por lo que debes saber o en sentido contrario que defiendas a tu cliente con lo que fragmentada y reducidamente sabes debiendo defenderlo por lo que debes conocer.

Ganar y perder: Abogado establece siempre el precio justo y razonable por tus servicios y nunca dejarás de recibirlo, no olvides que si obras siempre en derecho nunca pierdes y que la mejor ganancia será cuando atiendas con total responsabilidad y diligencia a aquel que más necesita de ti y que no tiene dinero para pagarte.

Ética: Abogado no traiciones por dinero, fama, ideología o conflicto de intereses, el rol que te ha sido confiado: si eres Juez, Fiscal o Abogado Defensor, funge como tal.

Decálogo escrito por:

Gloria Yaneth Vélez Pérez
Abogada
Directora Portal www.vozjuridica.com
direccion@vozjuridica.com
​3108371657


0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Voz Juridica.com

    Espacio creado por el portal www.vozjuridica.com para compartir lineamientos éticos y jurídicos de la profesión del Abogado.

    Categorías

    Todo

    Tweets por @VOZJURIDICA
    Tweet to @VOZJURIDICA

    Canal RSS

Información de interés

"Este es un portal de Investigación, formación e información jurídica con ISSN que incluye espacios de opinión destinados a Abogados Columnistas, Blogueros y similares. Las opiniones expresadas en sus columnas y escritos pertenecen exclusivamente a los autores que voluntariamente han querido participar remitiendo un escrito o columna al medio de formación e información jurídica Voz juridica.com y no reflejan, necesariamente,  la opinión o posición de Voz Juridica.com.

Contáctenos en: direccion@vozjuridica.com y en el teléfono: 3108371657 - Recuerde que este sitio se encuentra protegido por el derecho de propiedad intelectual - lea los términos y condiciones de uso - Copyright © Grupo de Investigación Sociojurídica GI-IURE - Webmaster: VÉLEZ PÉREZ, Gloria Yaneth