• Voz Jurídica
  • Editorial
  • Columnistas
    • Columnista Abogado Nelson Hurtado
    • Columnista Abogada Gloria Yaneth Velez Perez
    • Columnista Manuel Esteban Florez Insignares
    • Columnista Abogado Gabriel Fernando García Morales
    • Columnista Abogada Diana Muñoz Castellanos
    • Columnista Abogada Beatriz Suarez Duque
    • Columnista Abogada Clara Patricia Cano
    • Columnista Abogado John Reymon Rúa Castaño
    • Columnista Abogado Keivin Cardona Theran
    • Columnista Victor David Aucenon Liberato
    • Columnista Abogado Adrián Argüelles Pertuz
    • Columnista Abogada Paola Marcela Gil Morales
    • Columnista Abogado Jorge Eduardo Fonseca Echeverri
    • Columnista Francisco Javier Castellanos Romero
    • Columnista Abogada Zinzi Melissa Cuesta Romaña
    • Columnista Ocasional Abogada Coleen Krijgsman Miranda
    • Columnista ocasional Abogado Sergio Luis Mondragón
    • Columnista Abogado César Alejandro Osorio
    • Columnista Abogada Cathalina Sánchez
    • Columnista Abogado Alejandro Sánchez
    • Columnista Abogado Fernando Soto
  • Principios y Derechos
    • Derechos Sociales, Económicos y Culturales
    • Derechos Ambientales >
      • Normas sobre medio ambiente
    • Mecanismos de defensa
    • Servicios Públicos >
      • Sobre Educación
      • Sobre Educación >
        • Marco juridico constitucional de la educación en Colombia
  • Enlaces de interés
    • Entrenamiento y Oportunidades
    • Sistema Único de Información Jurídica
    • Rama Judicial >
      • Corte Constitucional
      • Consejo de Estado
    • Senado de la República Colombia
    • Cámara de Representantes Colombia
    • Congreso Visible
    • Contraloría General de la República
    • Procuraduría Generla de la Nación
    • Súper Industria y Comercio
    • Ministerio de Educación
    • Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
    • Ministerio de MInas y Energía
    • Reforma a la Salud Colombia
  • Abogados
  • Contáctenos
  • TÉRMINOS DE USO DEL PORTAL VOZ JURÍDICA
vozjuridica.com
Conozca algunos servicios

¿Qué es la Corporación Alianza Global?

Imagen
La CORPORACIÓN ALIANZA GLOBAL  Es una Organización no Gubernamental de tipo civil  de  carácter privado, sin ánimo de lucro, con patrimonio propio, organizada bajo  las  leyes Colombianas, dentro del marco de la Constitución Política, las normas  de  Ciencia y Tecnología, de Educación formal e Informal y de educación para el   trabajo y el desarrollo humano, en especial por las regulaciones previstas para   las Corporaciones en el código civil y por estos estatutos.


Objeto Social: La Corporación  Alianza  Global tiene como objeto:

Dirigir, planear, organizar, ejecutar, evaluar, coordinar y   asesorar proyectos y programas en los niveles académicos de educación para el   trabajo y el desarrollo humano y de educación informal en las diferentes disciplinas del conocimiento, proyectos gerenciales, tácticos, operativos,  tanto  propios como de terceros que generen un desarrollo humano, social y  profesional  en su entorno, mejorar la convivencia y la calidad de vida.

Diseñar, gerenciar, administrar, impulsar, coordinar y  apoyar  la prestación de servicios relacionados con las micro finanzas y la  propiedad  horizontal, así mismo, la prestación de servicios tecnológicos en las  áreas de  comercialización, producción, gestión, organización e información, con  el fin de  aumentar la productividad y competitividad de las pequeñas y medianas  empresas  del país y procurar la sostenibilidad de las comunidades agrupadas en  propiedad  horizontal, en un marco de adecuado uso de los diferentes recursos..

Desarrollar actividades de investigación científica,   tecnológica, de mercadeo y formular, plantear y crear líneas, grupos,  semilleros  y proyectos de investigación en el nivel exploratorio, descriptivo,  analítico,  experimental, entre otros, en el marco de la ciencia, la tecnología,  la  innovación y la sociedad., desde las diferentes disciplinas del conocimiento  y  crear medios de divulgación de los resultados de la investigación como  revistas  de investigación científica, tecnológica, boletines, seminarios,  congresos,  foros, simposios, publicación de libros, etc., de acuerdo con los  parámetros de  COLCIENCIAS y otras entidades nacionales e internacionales que  promuevan la  investigación. Así mismo, podrá crear centros de desarrollo tecnológico en los  que se promueva la investigación técnica, tecnológica y  científica de acuerdo  con las áreas de su objeto social. 

Promover los derechos fundamentales, civiles, políticos,  económicos, sociales, culturales y ambientales, entre otros.

Promover la perspectiva de género, promoción de la igualdad entre mujeres y hombres.Promover la perspectiva ambiental, sostenibilidad y la   defensa del medio ambiente.

Promover la lucha contra la pobreza y la discriminación de  toda índole

Promover el desarrollo y la equidad social en todos sus   ámbitos, la participación social, desarrollo institucional y buen   gobierno.

Promover la identidad cultural y pensamiento  latinoamericano  sin desmedro de la integración universal de todos los seres  humanos.

Prevenir y solucionar conflictos mediante la creación y   desarrollo de campañas, programas y actividades en este sentido y podrá crear  un  Centro de Conciliación de acuerdo con las normas vigentes.

Trabajar para que la sociedad Colombiana logre subsanar sus  necesidades sociales básicas para lo cual podrá realizar por si misma o por   delegación, designación o contratación de terceros, estudios socioeconómicos y   culturales.

Promoverá la inversión en el ser humano, organización de  los  trabajadores independientes por oficios y ocupaciones, pequeños  comerciantes e  industriales, artesanos, tenderos, vendedores, contratistas,
etc., en  comunidades organizadas para lograr su superación y formación del  hombre de  manera integral.

Fomentar la creación de centros educativos, de estudios e   investigación de los procesos sociales, jurídicos y económicos que se   desarrollan en el país, buscando crear formas comunitarias para el beneficio general de las comunidades, para el logro de una sociedad solidaria, pluralista   y democrática que sea capaz de entender que las soluciones a sus problemas,   están en su propia capacidad de organización y decisión.

Diseñar, crear, desarrollar e implementar programas   ambientales y de sostenibilidad.

Trabajar y contratar con entidades de derecho público y   privado de todo orden en complementario y especialmente con las entidades   sociales que estén en el sector social, educativo, solidario, gremial, asociativo, de la economía, para lo cual podrá presentarse a licitaciones y   concursos y celebrar convenios y contratos de cooperación, cumpliendo los   requisitos exigidos para las mismas.

Apoyar, crear o fomentar todo tipo de establecimiento,   Infraestructuras y, actividades que sirvan al progreso de las comunidades, 


Promover el tejido social y económico con arreglo al  ordenamiento jurídico nacional

Asumir, previo mandato, la defensa jurídica de los derechos  e  intereses de personas naturales o jurídicas en el territorio nacional o   internacional, en la etapa, prejudicial, judicial y pos judicial en las   diferentes jurisdicciones.

Realizar labores de asesoría y consultoría administrativa,   contable, financiera, tributaria, jurídica, sociológica, sicológica, académica   en sus funciones de docencia, investigación, extensión, proyección social,   internacionalización y gestión de proyectos, entre otras.

Promover campañas cívicas, comunitarias, sociales,   culturales, deportivas, cooperativas, solidarias, educativas, recreativas,   ecológicas y de salud y prevención de conflictos entre otras.

Gestionar la consecución de recursos para el cumplimiento  de  su objeto social mediante la presentación de proyectos sociales,  ambientales, de  inversión y de investigación a nivel local, regional, nacional  e internacional  que generen impacto en las comunidades para las cuales van  dirigidas.

Diseñar, crear, desarrollar, poner en funcionamiento y  ofrecer a todos los sectores de la economía y de la educación y a sus propios   corporados y empleados programas y actividades de capacitación, educación   informal y de educación para el trabajo y el desarrollo humano mediante la   aplicación de diferentes escenarios de formación, desarrollo de competencias y  modelos pedagógicos y celebrar convenios o contratos con instituciones públicas   o privadas de educación superior, informal, de educación para el trabajo y el   desarrollo humano, empresas y organizaciones gubernamentales y no   gubernamentales

Información de interés

"Este es un portal de Investigación, formación e información jurídica con ISSN que incluye espacios de opinión destinados a Abogados Columnistas, Blogueros y similares. Las opiniones expresadas en sus columnas y escritos pertenecen exclusivamente a los autores que voluntariamente han querido participar remitiendo un escrito o columna al medio de formación e información jurídica Voz juridica.com y no reflejan, necesariamente,  la opinión o posición de Voz Juridica.com.

Contáctenos en: [email protected] y en el teléfono: 3108371657 - Recuerde que este sitio se encuentra protegido por el derecho de propiedad intelectual - lea los términos y condiciones de uso - Copyright © Grupo de Investigación Sociojurídica GI-IURE - Webmaster: VÉLEZ PÉREZ, Gloria Yaneth