| Constitucional | Administrativo | Contratación | Disciplinario | Responsabilidad Fiscal | Inspección y Vigilancia | Electoral | Penal | Criminalística | Civil | Laboral y Seguridad Social | Comercial | Ambiental | Procesal | Servicios Públicos | Educación | Derecho de Petición | Acciones Públicas | Probatorio |
|
"Una cosa no es justa por el hecho de ser ley. Debe ser Ley por el hecho de ser justa" Montesquieu
|
|
Actualización Normativa en SUINJURISCOLComparta eventos, congresos, seminarios, foros, conversatorios, capacitaciones, concursos, becas, entre otros que puedan ser de interés |
¿“Cerco humanitario”?![]() La humanidad no ha podido resolver a través de toda su historia, ni de la historia del derecho [penal] el dilema de: “Sacrificar a uno para salvar a mil o sacrificar a mil para salvar a uno”.
¿Templanza, cautela, moderación? El homicidio del policía Monroy, no es un homicidio más en las frías estadísticas de “bajas” de compatriotas agentes de nuestra Policía Nacional, así muchos hayan ofrendado sus vidas en medio del “conflicto” que sacude al país y por causa de enfrentar a todas las especies de delincuencia que asuelan la vida, los bienes, la dignidad humana, la libertad y la democracia de todos los colombianos. Es claro que el derecho penal a través de la historia de la humanidad se ha erigido con prominencia como la salvaguarda del hombre frente al oprobio, la barbarie, el despotismo, la inhumanidad manifestada con excesos por el Estado mismo y sus autoridades y por la justicia por manu propria ejercida por autoridades, forajidos y criminales cuyas víctimas, digamos que unos inocentes y otros presuntamente responsables claman por igual y .. Continuar leyendo El derecho, lo legal y lo tecnológico![]() Los cambios vertiginosos en materia de tecnología y de comunicaciones ha requerido que todas las disciplinas incorporen en su conocimiento cambios profundos para ir a la par de estos y para facilitar el trasegar por el diario vivir.
El Derecho no es ajeno a esta situación y frente a ello, las tecnologías como el Blockchain, y la Inteligencia Artificial, entre otras, ofrecen múltiples oportunidades, pero también grandes retos que implican visualizar qué necesidades existen para regular aspectos en donde se ve involucrado la afectación de la persona en su intimidad o en sus derechos al acceso, al conocimiento y a la seguridad. ... Continuar leyendo {+} Repensar la Política Criminal contra las Drogas![]() A lo largo de la historia cada revolución a traído consigo la aparición de un fenómeno, en los tiempos contemporáneos hemos sido testigos de la revolución tecnológica que ha desencadenado en la globalización, la globalización ha de ser comprendida desde una multitud de aristas, entre ellas los avances en las comunicaciones, la reducción de barreras para el tránsito de personas entre distintos territorios, la agilidad en términos de transacciones bancarias lo que permite el movimiento de divisas en tiempo real, el acceso a las redes sociales de manera casi universal que permite en consecuencia la democratización de la información. ... Continuar leyendo {+}
Cambio climático: una bomba de tiempo que amenaza la seguridad internacional![]() El concepto de cambio climático es quizá uno de los más complejos de tratar en la actualidad; sus efectos e implicaciones, se analizan hoy en día, ya no desde el plano meramente ambiental, sino que se convierte en un tema de seguridad internacional.
Recientemente el Secretario General de Naciones Unidas, tras el último informe que hiciera el Grupo Intergubernamental de Expertos para el Cambio Climático (IPCC), en agosto de 2021, declara el cambio climático como una situación de “código rojo para la humanidad” [1] Escasez de recursos naturales, inseguridad hídrica, alimentaria y energética, desplazamientos forzosos, estrategias militares y geopolíticas, política exterior, de recursos además de la baja gobernabilidad en los países que son más susceptibles de los impactos del calentamiento global, son solo alguno de los temas que rodean este fenómeno, catalogado como el desafío más importante del siglo XXI; y es precisamente, como abordaremos a lo largo del presente documento, el cambio climático, como un detonador que amenaza la seguridad internacional, que merece un profundo análisis, considerando el impacto trascendental que tiene para la gobernabilidad nacional e internacional. Continuar leyendo... La irresponsabilidad de los padres y/o madres de dar alimentos a sus hijos no se soluciona con la incorporación a un registro de deudores
|
informe_final_ | |
File Size: | 2909 kb |
File Type: |
CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS
CASO RODRÍGUEZ VERA Y OTROS (DESAPARECIDOS DEL PALACIO DE JUSTICIA)
VS. COLOMBIA
SENTENCIA DE 14 DE NOVIEMBRE DE 2014 (Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas)
RESUMEN OFICIAL EMITIDO POR LA CORTE INTERAMERICANA

resumen_287_esp.pdf Corte Interamericana de Derechos Humanos, Desaparecidos Palacio de Justicia | |
File Size: | 143 kb |
File Type: |
Frase de cajón

Las frases de cajón son definidas como algo regular y corriente[1], pero, también pueden ser consideradas como verdades a medias[2] que demuestran, al fin y al cabo, una pobreza de análisis[3].
En nuestra profesión, cuando se toma la decisión de ejercerla como abogado litigante, al momento de interponer un recurso o una petición, nos tropezamos con la frase de cajón “su recurso es una maniobra dilatoria, fraudulenta que busca dilatar el buen desarrollo de la administración de justicia”; frase lapidaria que, de por sí, es tomada como una especie de verdad general siendo aquella una gran mentira o una gran falacia[4].
El numeral 20 del artículo 153 de la Ley 270 de 1996[5] consagra, aquella “verdad procesal” de la siguiente forma:…Continuar leyendo {+}
En nuestra profesión, cuando se toma la decisión de ejercerla como abogado litigante, al momento de interponer un recurso o una petición, nos tropezamos con la frase de cajón “su recurso es una maniobra dilatoria, fraudulenta que busca dilatar el buen desarrollo de la administración de justicia”; frase lapidaria que, de por sí, es tomada como una especie de verdad general siendo aquella una gran mentira o una gran falacia[4].
El numeral 20 del artículo 153 de la Ley 270 de 1996[5] consagra, aquella “verdad procesal” de la siguiente forma:…Continuar leyendo {+}
La sentencia STC1926-2023 que permite embargar a las mascotas, viola el derecho a la SALUD

El 02 de marzo de 2023 los colombianos recibimos con sorpresa la sentencia STC1926-2023 en cuyo texto, por los hechos ¿analizados?, la Sala Civil de la Corte Suprema de Justicia mantuvo a las mascotas, animales de compañía, en la categoría de bienes objeto de embargo y lo hizo con fundamento en frías y formales disposiciones jurídicas del Código Civil que, son la expresión del Estado liberal de derecho dejado atrás con la adopción de la Constitución de 1991 en donde, se acogió el Estado social de derecho, constitucional, democrático, pluralista, ecocéntrico y que reconoce la vida como derecho inviolable, que tiene en conexidad el derecho a la salud.
En la sentencia mencionada, la Sala Civil de la Corte Suprema de Justicia dejó en claro que las autoridades judiciales sí pueden tomar medidas de embargo sobre animales como perros, muy a pesar de que la tutelante, entre otros aspectos, adujo que ‘su hijo ha desarrollado un lazo de fraternidad con (los perros) ya que desde su nacimiento ellos han estado en su vida ... Continuar leyendo {+}
En la sentencia mencionada, la Sala Civil de la Corte Suprema de Justicia dejó en claro que las autoridades judiciales sí pueden tomar medidas de embargo sobre animales como perros, muy a pesar de que la tutelante, entre otros aspectos, adujo que ‘su hijo ha desarrollado un lazo de fraternidad con (los perros) ya que desde su nacimiento ellos han estado en su vida ... Continuar leyendo {+}
A Propósito de la Tutela y la Tiranía de los Jueces

El pasado 22 de septiembre, la Honorable Corte Suprema de Justicia profirió un fallo de tutela mediante el cual resolvió la apelación de los reclamantes contra el fallo desestimatorio de primera instancia del Tribunal Superior del Distrito Judicial de Bogotá, este fallo es de una trascendencia absoluta para el estado de derecho, toda vez que podría ser el fallo que siente el precedente de la tiranía judicial.
La tutela que dio origen a este controversial fallo, fue presentada por un grupo de estudiantes que solicitaron la protección de sus prerrogativas a la protesta pacífica, participación ciudadana, vida, integridad personal, debido proceso, a “no ser sometidos a desaparición forzada”, y a las libertades...
Continuar leyendo... {+}
La tutela que dio origen a este controversial fallo, fue presentada por un grupo de estudiantes que solicitaron la protección de sus prerrogativas a la protesta pacífica, participación ciudadana, vida, integridad personal, debido proceso, a “no ser sometidos a desaparición forzada”, y a las libertades...
Continuar leyendo... {+}
Des-Gremio ante el populismo punitivo

En Colombia las noticias judiciales inundan todos los días la agenda noticiosa, en especial en materia penal, homicidios, violaciones y hurtos, esto crea una sensación de indefensión y la vez un deseo de venganza en la ciudadanía que pide a gritos una solución, cualquiera sea…. por lo tanto, periódicamente se aprueban leyes populistas que no tienen en cuenta el criterio de los expertos y académicos del derecho sobre los temas, sino que se legisla con la mayor de las irresponsabilidades ante temas complejos. Sin importar la ideología muchos congresistas y gobernantes apoyan medidas poco eficaces, y ¡lo peor! inconstitucionales con tal de quedar bien ante sus posibles votantes, como la cadena perpetua, judicialización de la protesta social, la penalización del piropo…
Continuar leyendo {+}
Continuar leyendo {+}
Sin inteligencia, sin artificial

Esta semana, el tema que marcó tendencia en la Rama Judicial ha sido la sentencia de tutela proferida en primera instancia por el Juez Primero Laboral de Cartagena, al utilizar la aplicación de inteligencia artificial Chat GPT para sustentar su decisión. Tema que llama nuevamente a los deseos de una justicia digital en Colombia.
El juez Padilla se volvió protagónico y su reconocimiento fue inmediato; tanto así, que fue objeto de entrevistas en los medios de comunicación. En Blu Radio el juez dijo que el hecho de “hacerle preguntas al aplicativo no dejamos de ser jueces, de ser seres pensantes”[1]. Con tal afirmación, me pregunto si él, leyó la letra pequeña de Chat GPT que dice << …, el sistema ocasionalmente puede generar información incorrecta o engañosa y reproducir contenido ofensivo o sesgado”.. Continuar leyendo
Alerta humanitaria en Colombia por sistemáticas vulneraciones del derecho a la salud de las personas privadas de libertad

Informes oficiales develan la grave situación que en materia de garantía del derecho a la salud se presenta al interior de los establecimientos carcelarios y penitenciarios en Colombia. Así lo han evidenciado la Procuraduría General de la Nación y la Defensoría del Pueblo.
En 2019, la Procuraduría General de la Nación solicitó al Ministerio de Justicia y del Derecho adelantar medidas urgentes tendientes a garantizar la salud y la vida de más de 190.000 personas privadas de la libertad. El Ministerio Público estableció que, entre 2018 y abril de 2019, se promovieron 5.795 acciones de tutela en contra el Instituto Penitenciario y Carcelario INPEC, la Unidad de Servicios Penitenciarios y Carcelarios USPEC y los centros de reclusión para reclamar servicios de salud. Continuar leyendo...
{+}
En 2019, la Procuraduría General de la Nación solicitó al Ministerio de Justicia y del Derecho adelantar medidas urgentes tendientes a garantizar la salud y la vida de más de 190.000 personas privadas de la libertad. El Ministerio Público estableció que, entre 2018 y abril de 2019, se promovieron 5.795 acciones de tutela en contra el Instituto Penitenciario y Carcelario INPEC, la Unidad de Servicios Penitenciarios y Carcelarios USPEC y los centros de reclusión para reclamar servicios de salud. Continuar leyendo...
{+}
WWW. VOZJURÍDICA.COM

VOZJURIDICA.COM es un medio de formación e información jurídica, con ISSN, creado para el análisis reflexivo y trascendente y para la divulgación, a fin de propiciar entre la comunidad jurídica, académica y científica, en toda la sociedad, el Estado y el sector productivo y empresarial, en un contexto nacional e internacional, el aprendizaje, la reflexión, el análisis, la discusión, el debate, la participación, la interacción y las acciones afirmativas y propositivas en torno a lo que significa un Estado social, constitucional y democrático de derecho.
La Directora de VOZ JURIDICA.COM es la Abogada Gloria Yaneth Vélez Pérez, Directora del Grupo de Investigación Sociojurídica GI-IURE y del Grupo de Investigación de la Educación Superior GINES, avalados en Colciencias por el Centro de Formación e Investigación Entrenamiento y Oportunidades.
Los análisis son en clave de derecho y no políticos.
Uno de los objetivos de este medio es aportar conocimiento a todas las personas en el campo del derecho y contribuir a la creación de una cultura jurídica en Colombia y el mundo, para ello se cuenta con formación jurídica de alto nivel, con el fin de garantizar que la educación, la información y el análisis que se brinda estén acorde con el derecho contemporáneo garante de los fines del Estado, los derechos humanos y los servicios públicos.
El compromiso es aportar a la edificación del ESTADO SOCIAL, CONSTITUCIONAL Y DEMOCRÁTICO DE DERECHO como un patrimonio de la humanidad y elemento esencial de la PAZ, una PAZ global y duradera.
La Directora de VOZ JURIDICA.COM es la Abogada Gloria Yaneth Vélez Pérez, Directora del Grupo de Investigación Sociojurídica GI-IURE y del Grupo de Investigación de la Educación Superior GINES, avalados en Colciencias por el Centro de Formación e Investigación Entrenamiento y Oportunidades.
Los análisis son en clave de derecho y no políticos.
Uno de los objetivos de este medio es aportar conocimiento a todas las personas en el campo del derecho y contribuir a la creación de una cultura jurídica en Colombia y el mundo, para ello se cuenta con formación jurídica de alto nivel, con el fin de garantizar que la educación, la información y el análisis que se brinda estén acorde con el derecho contemporáneo garante de los fines del Estado, los derechos humanos y los servicios públicos.
El compromiso es aportar a la edificación del ESTADO SOCIAL, CONSTITUCIONAL Y DEMOCRÁTICO DE DERECHO como un patrimonio de la humanidad y elemento esencial de la PAZ, una PAZ global y duradera.